SANIDAD
Los técnicos superiores sanitarios convocan una huelga de cuatro días
Más de 40.000 profesionales de nuestro país han puesto en marcha un parón en los hospitales. Exigen al Ministerio de Sanidad el reconocimiento de su categoría profesional, una mejora salarial y una reformulación de su formación, que consideran obsoleta frente al resto de países de la OCDE.

Publicidad
El colectivo de técnicos superiores sanitarios, que realizan tareas esenciales como radiodiagnóstico, análisis clínicos, mamografías, resonancia magnética o TAC, lleva desde 2008 sin ver reconocida su categoría profesional en la nómina. Son más de 40.000 especialistas de este tipo en España, aunque el Ministerio de Sanidad admite desconocer la cifra exacta.
La huelga ha arrancado el jueves 30 de octubre y se convoca como medida de presión al borrador del Estatuto Marco que el Ministerio está negociando, y en el que, según denuncian los sindicatos, este grupo no está siendo considerado con la entidad que le correspondería. El salario medio de estos técnicos ronda los 1.800 euros mensuales, dependiendo de comunidad autónoma y antigüedad, lo que supone una pérdida de más de 250 euros al mes desde 2008.
La formación como principal preocupación
La principal queja se dirige hacia la formación académica. En España, estos títulos siguen siendo un nivel de Formación Profesional (FP) de dos años, lo que dificulta su equiparación al marco europeo, la posibilidad de trabajar fuera del país o acceder a másteres universitarios. Le piden a la ministra que la titulación se convierta en un carrera universitaria. Los técnicos denuncian también la proliferación de centros privados de FP que gradúan alumnos sin garantizar una formación adecuada.
Según los representantes del colectivo, este "negocio" de la formación es considerado "grotesco". Desde el Ministerio de Sanidad, su respuesta es que el Estatuto Marco "está orientado, entre otras cosas, a actualizar los salarios de los técnicos superiores sanitarios" y que la formación depende de las comunidades autónomas.
Después de años, los sanitarios exigen cambios
Los técnicos sostienen que la formación es claramente deficiente y que su estatus profesional no representa la realidad de las competencias que desarrollan. Se puede ver, por ejemplo, en que un técnico especializado en imagen para diagnóstico puede necesitar siete meses de formación solo para dominar una especialidad como la resonancia magnética.
La convocatoria de huelga se presenta como un desafío al ministerio y a las comunidades autónomas para que atiendan sus demandas antes de que el Estatuto Marco quede aprobado sin recoger sus reivindicaciones. El plazo se acorta y el paro de cuatro días es una señal clara de que el colectivo no está dispuesto a esperar más.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









