DANA

El técnico que validó el mensaje el día de la DANA asegura que se habló del Es-Alert hora y media antes del envío

Según ha declarado ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, el 29 de octubre a las 18.36 horas ya se habla de alertar a la población por la DANA, aunque el aviso no llegó hasta las 20:11 horas.

Destrozos materiales tras el paso de la DANA

Publicidad

Las horas previas al envío del ES-Alert, siguen centrando la investigación judicial. Tanto es así, que esta mañana ha declarado el técnico que validó el mensaje ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de aquella emergencia. Lo ha hecho en calidad de testigo, lo que significa que está obligado a decir la verdad y a responder a todas las partes. Es decir, a la jueza Nuria Ruiz Tobarra, al fiscal, a las acusaciones populares y particulares y las defensas de los acusados.

Este técnico, es responsable de tecnologías del 112 y Jefe de sección de comunicaciones de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, y esa tarde fue el encargado de validar el mensaje que previamente habían redactado sus compañeros.

El 29 de octubre, teletrabajaba y según su testimonio, recibió una llamada de Jorge Suárez, subdirector de Emergencias, pidiéndole que estuviera atento ante la posibilidad de enviar el aviso. Eso ocurrió a las 18:36 horas, lo que contradice la versión de Pradas quien aseguró ante la jueza que no empezaron a valorar el envío de la alerta hasta pasadas las 19 horas y que era una sistema que "anteriormente no se había puesto en marcha".

Sin embargo, no es hasta las 19:57 horas cuando Suárez le llama, para consultarle "si tenía que pedir permiso a Madrid" para mandarlo. Tras concretarle que no hacía falta, se ofreció a validarlo a las 20:08 y a las 20:11 se envía la alerta. Por tanto, tan sólo tardó 3 minutos en hacer esa validación, frente a la hora y media que tardaron en prepararlo.

Pero, ¿qué ocurrió durante esa hora y media? Según las últimas declaraciones recogidas en el juzgado por parte de varios testigos, a las 19 horas se planteó enviar el mensaje a la zona de la Ribera, por el Río Magro. En ese momento, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, recibió la llamada de la Alcaldesa de Paiporta, lo que provocó que se replantearan el envío a toda la población. Mientras se tomó la decisión definitiva, recordemos, en el CECOPI desconectaron a las personas que seguían la reunión telemáticamente, es decir, a la delegada del gobierno y a las agencias estatales. Estos son algunos de los datos que han trascendido, de lo que pasó en esa sala, aunque todavía quedan pendientes declaraciones clave de los que estuvieron allí presentes.

Tras asistir a la declaración, el abogado de Ciudadanos, Eduardo García Ontiveros, ha insistido que esa tarde había técnicos suficientes para validar el mensaje en el Centro de Emergencias y que no entiende por qué se recurrió a uno de los técnicos que estaba teletrabajando.

Una avería suprimió 30 de las 120 líneas del 112 valenciano

Durante su declaración, también ha hecho referencia a las llamadas que llegaron al 112 en la Comunidad Valenciana. Asegura que 30 de las 120 líneas sufrieron una avería, posiblemente por causas meteorológicas. Un fallo que provocó que una de cada diez llamadas entraran sin audio hasta la tarde del 1 de noviembre.

En este sentido, el técnico, ha asegurado que instó a la creación de un grupo de WhatApp con los ejecutivos de la compañía para resolver las incidencias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer

Publicidad

Los pájaros de Hitchcock, en las calles de Linares porque sus vecinos denuncian que les atacan

Los pájaros de Hitchcock, en las calles de Linares porque sus vecinos denuncian que les atacan

Los rabilargos ibéricos atacan por sorpresa a los peatones en varias zonas de la ciudad jienense. El ayuntamiento ha lanzado un comunicado para tranquilizar a los vecinos y transmitirle la explicación a este insólito suceso.

Denunciados dos conductores por disputar una carrera a más de 200 km/h por una autovía en Ourense

Denunciados dos conductores por disputar una carrera a más de 200 km/h por una autovía en Ourense

Los dos denunciados han sido sancionados con 500 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Las imágenes obtenidas no dejan lugar a dudas sobre la gravedad de los hechos. Los vecinos de las localidad próximas alertan de que este tipo de situaciones se llevan repitiendo un tiempo.