Robos

Técnicas más comunes en los robos en viviendas: hilos invisibles, falsos mensajeros o hackeos de las alarmas

Los ladrones usan diferentes técnicas para saber si la casa está deshabitada. A su vez, la franja horaria en la que se dan más robos es entre la medianoche y las cuatro de la madrugada y el día con mayor incidencia son los martes.

Técnicas más comunes en los robos en viviendas: hilos invisibles, falsos mensajeros o hackeos de las alarmas

Publicidad

Los robos en las viviendas siguen siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad española, especialmente en verano. A pesar de que en 2024 hubo un descenso significativo del 4,3 % respecto a 2023, tuvieron lugar 81.040 robos con fuerza en domicilios.

A nivel nacional, los robos han disminuido ligeramente, pero hay repuntes localizados en comunidades como Castilla y León, con subidas superiores al 10 % en provincias como Valladolid, Palencia, Salamanca y Soria. A su vez, también destaca el caso de Alcará de Henares, donde se registró un incremento del 41,9 % en robos domiciliarios en los primeros tres meses de 2025 respecto a 2024.

Los ladrones usan diferentes técnicas para saber si la casa está deshabitada. Es por esto que, desde Antena 3 Noticias, os explicamos algunos de los métodos más usados para que podáis defender vuestras viviendas.

Técnicas más comunes utilizadas por los ladrones

  • Un hilo o un plástico poco visible en la puerta. Los ladrones utilizan hilos de pegamento, plástico o silicona para comprobar si la puerta ha sido abierta. Esta técnica les ayuda a saber si la vivienda está vacía.
  • Bumping, ganzuado, impresioning y resbalón. Estas son técnicas que permiten abrir cerraduras sin llegar a forzarlas. Este modus operandi es muy común en los robos con fuerza.
  • Falsos técnicos o mensajeros. Los ladrones se hacen pasar por operarios o mensajeros para engañar a los habitantes y entrar sin llamar la atención. Es más, la Policía Nacional detuvo a mediados de este mes a 11 personas perteneciente a una banda criminal que se hacía pasar por obreros o por mensajeros para robar en casas.
  • Planificación con vigilancia previa. Bandas organizadas alquilan vehículos, usan teléfonos encriptados y coordinan incursiones en fines de semana o festivos, especialmente en urbanizaciones aisladas. Además, también se han detectado bandas locales usando técnicas profesionales en zonas turísticas.
  • Hackeo o manipulación de sistemas de seguridad. Los ladrones están usando unos dispositivos que les permiten desactivar alarmas o vulnerar cerraduras inteligentes conectadas a internet.
  • Robo por oportunidad o descuido. Los ladrones aprovechan las entradas por ventanas o puertas abiertas. Estos robos se disparan en verano ya que abrimos más las ventanas para que corra la brisa y predominana en chalés, patios o jardines visibles desde la calle.

Cuándo y dónde ocurren más robos

La franja horaria en la que se dan más robos es entre la medianoche y las cuatro de la madrugada. A su vez, el día con mayor incidencia son los martes.

Durante los días festivos el riesgo es un 22% mayor que en los laborales. Además, los chalés y adosados tienen el doble de probabilidad de ser robados que los pisos, especialmente si están en zonas abiertas como plazas o avenidas .

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad