Coronavirus

La tasa de contagios por Covid-19 en diciembre, próxima a la de los máximos históricos

La tasa de contagios por Covid-19 ha aumentado notoriamente durante el último mes del año, según datos del Observatorio Complutense 'ANTICIPA-COVID19'.

Aumento de los contagios

Aumento de los contagiosAntena 3 Noticias

Publicidad

Los contagios por coronavirus continúan a la orden del día y en diciembre las cifras están cercanas a las de los máximos históricos, tal y como detallan los análisis previos a la Navidad obtenido por el Observatorio Complutense 'ANTICIPA-COVID19'.

Concretamente, la tasa de infectados aumenta hasta 4300 por 100.000 habitantes, lo que demuestra que la infectividad no está estabilizada. Las cifras recuerdan a los 4700 casos por cada 100.000 detectados en la navidad de 2021, así como a la cota de infectados en junio, durante la segunda ola, que fue de 5000 por 100.000 habitantes.

El pasado 21 de octubre, el Observatorio Complutense 'ANTICIPA-COVID19' aportaba datos que señalaban el disparo de la infectividad. Todo se basa en la tasa de las dos grandes olas por coronavirus, a finales de junio de 2022.

Las infecciones se han disparado, al igual que lo hicieron en las víspera de Navidad 2021 y la ola previa en verano de 2021 debida a las variantes BA.4 Y BA.5.

Después de dos meses, se ha completado la temporada de análisis prospectivos del primer trimestre del curso académico 2022-2023 en el programa COVID-LOT de la UCM, se está confirmando que el crecimiento continuado de infectividad se mantiene desde septiembre a octubre llegando a máximos similares a las de las dos grandes olas.

Datos variables

La última semana del año ha finalizado con una tasa de 3300 casos. Ahora bien, los máximos de infectividad ahora han puesto en entredicho el crecimiento lento a lo largo de los meses , a diferencia del vertiginoso disparo de infectividad hace ahora un año por la variante ómicron del virus Sars-CoV-2. Diciembre de 2021, tuvo 4700 casos detectados por cada 100.000 testados.

Actualmente, el crecimiento de infectividad es mucho más lento debido a las fluctuaciones semanales y a la acumulación de casos severos en el sistema sanitario. Estos datos también están relacionados con la vacunación de la cuarta dosis que inmunizan frente a la variante ómicron.

Mantener la adecuada precaución

"En cualquier caso, teniendo en cuenta que aún hay por delante algunas semanas de infectividad elevada y presencia alta de virus, y considerando la frecuencia en estas fechas de reuniones y eventos con alta densidad de ocupación de los espacios, es recomendable seguir manteniendo la adecuada precaución con respecto a medidas de protección como el uso de mascarillas en interiores y el mantenimiento de ventilación adecuada, sobre todo en presencia de personas vulnerables", han explicado los expertos.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.