Canarias

Susto en Gran Canaria por un estruendo sentido en buena parte de la isla

El ruido alertó a miles de ciudadanos, que recurrían a las redes sociales para buscar información.

Gran Canaria

Publicidad

Eran las 15:36 horas cuando más de 40 llamadas telefónicas comenzaban a alertar al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias de un estruendo sentido en varios municipios de Gran Canaria.

Según el Instituto Volcanológico de Canarias, en un comunicado emitido poco más de dos horas después del incidente, "La Red Sísmica Canaria, que opera el INVOLCAN, ha registrado a las 15:36 horas (hora canaria) una señal sísmica en la isla de Gran Canaria originada por el paso de una potente onda acústica a través de la isla. El N-wave es una señal que produce una onda de choque que impacta la superficie terrestre y lo más probable es haya sido un bólido".

El impacto, cuyo sonido duró apenas dos segundos, se produjo en la zona este y norte de Gran Canaria, principalmente en las medianías de la Isla. El ruido alertó a miles de ciudadanos, que recurrían a las redes sociales para buscar información y compartir su experiencia. Los comentarios reportaban vibraciones en las ventanas e incluso el suelo en el que se encontraban.

Según fuentes oficiales, el meterorito podía haber cruzado La Palma, El Hierro, La Gomera y el sur de Tenerife antes de pasar por la costa norte de Gran Canaria, donde pudo impactar en el mar entre los municipios de Guía y Arucas.

Desde el Instituto de Astrofísica de Canarias apuntan que por el ruido y la luminosidad, podría haberse tratado de un objeto del tamaño de una pelota de baloncesto.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.