Falta de sanitarios
Los sindicatos denuncian el cierre de más 8.000 camas hospitalarias en España
La falta de profesionales sanitarios dejará a los hospitales en una situación crítica este verano.

Publicidad
SATSE asegura que será un verano complicado. Según los datos recabados por el Sindicato de Enfermería en las diferentes comunidades la falta de profesionales dejará a los hospitales en una situación crítica. Con la séptima ola del coronavirus en alza, temen que aumente la presión asistencial, tanto en urgencias como en planta.
La situación se repite verano tras verano. Un escenario que, desde 2020, se ha visto agravado por la pandemia. Los representantes sindicales alertan de que la sanidad vive, una vez más, un momento límite.
Por comunidades autónomas, en Madrid se cerrarán, al menos,1.800 camas; en Andalucía 1.400 camas; 1.000 camas públicas en Cataluña; 900 en País Vasco; 726 en Galicia; 500 en Aragón y 380 camas en Asturias. En lo que respecta a Castilla y León, la previsión es 466; en Comunidad Valenciana son unas 400 camas y en Extremadura, 200.
Por su parte, en Castilla-La Mancha, el cierre previsto afecta a 200 camas; en la Islas Baleares son 170; en Murcia, 150 camas cerradas; en Cantabria, 148; en Navarra, en torno a 100 camas cerradas y 54 en La Rioja. En Canarias no está previsto inicialmente cerrar camas.
A eso se suma la suspensión de miles de consultas externas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas es algo especialmente grave en estos momentos, cuando la séptima ola de COVID-19 está generando un progresivo incremento de la presión asistencial, tanto en urgencias, plantas y UCIs, y las listas de espera en todos los servicios de salud se han disparado a consecuencia de la pandemia.
Más Noticias
-
Muere un niño de dos años que podría haberse enredado con los tiradores de un estor en A Coruña
-
¿Por qué de la mitad de quienes toman fármacos adelgazantes los dejan al año? El coste y efectos secundarios tienen la respuesta
-
Comienza el juicio contra la enfermera que simuló vacunar a 404 menores en Vizcaya
Además en Madrid, CCOO pide la incorporación de 3.100 profesionales, llegar a cinco camas de hospitalización por cada 1000 habitantes y la reapertura de los Servicios de Urgencias en Atención Primaria.
Publicidad