Sociedad
El simulador de lluvias de Madrid: diseñando las ciudades permeables
Se trata de un vanguardista complejo destinado a reproducir todo tipo de precipitaciones en un entorno controlado para probar la permeabilidad y resistencia al agua de todo tipo de materiales.

Publicidad
Acudimos de la mano de Antonio Lastra De la Rubia, Jefe del Área de Innovación del Canal de Isabel II, que es la Entidad que ha desarrollado este Simulador de Lluvias a la vanguardia en Europa. Nos encontramos un sofisticado complejo situado en Meco, en Madrid. Y aquí la tecnología sirve para reproducir lluvias a todo tipo de escalas para medir la resistencia de muchos tipos de materiales a las inundaciones.
Antonio Lastra, nos cuenta que lo importante es comprobar la permeabilidad de los materiales porque, cuanta más agua sean capaces de absorber, menos inundaciones deberían producirse. Nos muestra, por ejemplo, un tipo de baldosa cerámica que estudian como base de sus experimentos: con el mecanismo de lluvia en marcha sobre esta baldosa, comprobamos que es muy impermeable y por tanto el agua resbala sobre ella. Eso no es bueno, porque el agua corre sobre este material en grandes cantidades hacia el alcantarillado a mucha velocidad, lo cual desembocaría en grandes posibilidades de inundación.
Para contrastar, Antonio Lastra nos muestra también un experimento de precipitaciones sobre grava... y lo que nos señala es que esa grava absorbe más agua, hace que la que no llega a absorber corra a menos velocidad y por tanto disminuye el peligro de inundación. Además Antonio nos recalca que la grava es capaz de absorber también parte de la contaminación ambiental.
En este paseo por el Simulador, los expertos del Canal de Isabel II nos muestran también las pruebas sobre los distintos tipos de asfalto y vemos resultados muy distintos: hay asfaltos que son incapaces de absorber el agua y tampoco la contaminación, y sobre ellos circulan grandes escorrentías. En cambio experimentan con otros asfaltos que sí son capaces de absorber el agua y la contaminación que se deposita en ese agua, cortando de cuajo las escorrentías y el peligro de inundaciones. Materiales de futuro y de presente que se prueban en estas instalaciones.
Importantes también los experimentos de lluvias sobre diversas cubiertas vegetales para comprobar su capacidad de absorción de agua y también de mucha contaminación ambiental que son capaces de reconvertir. Esta instalación de la Comunidad de Madrid recibe materiales de toda Europa para ser probados aquí y eso es clave, porque de los resultados que se obtengan se deducirán los diseños de las ciudades e infraestructuras del futuro. Ciudades más permeables que absorban el agua con sus materiales y se adapten más a las Danas que vienen con el Cambio Climático.
Un simulador para estar prevenidos ante las cada vez más numerosas lluvias torrenciales, que puede salvar vidas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad