Dana
Las secuelas psicológicas un año después de la DANA: "Puede aparecer un aumento de casos de suicidios"
La DANA cumple un año este miércoles 29 de octubre y muchos de sus afectados continúan teniendo secuelas psicológicas difíciles de superar.

Publicidad
Se acerca el primer aniversario de la Dana, aquella terrible tragedia que asoló a algunas zona del país, pero que marcó en los corazones de toda España. Un año que para muchos ha sido muy duro, ya que han tenido que reconstruir su vida desde cero, desde que perdieron sus casas, sus negocios y por desgracia a sus familiares. Por ello, muchos de los supervivientes del suceso pueden sufrir algún tipo de patología psicológica, derivada de aquel momento. Problemas que son complejos y profundos, que el portavoz del plan de recuperación psicológica para los afectados, Salvador Almenar, ha explicado en Antena 3 Noticias.
Rememorar lo ocurrido
Almenar explica que "el cerebro guarda en la memoria estas situaciones de estrés y malestar psicológico que se creó en la memoria". Una capacidad que mezclada con los recuerdos de la DANA es muy triste y doloroso para los afectados, teniendo como solución más efectiva la terapia y el tratamiento del problema "para poder rehacer nuestro proyecto de vida y acceder a un estado de mayor bienestar", explicaba.
"Sabíamos que podría aparecer lo que ocurre después de las grandes catástrofes, mucho malestar psicológico y la posible aparición de trastornos psicopatológicos, como el estrés postraumático", explicaba Almenar achacándolo al conocimiento previo de la literatura científica y de anteriores situaciones similares. Situación que está siendo tratada mediante un programa de recuperación psicológica, que lleva ocho meses proporcionando acompañamiento psicológico, para proporcionar seguridad a las víctimas, luchar contra la soledad de esto casos y favorecer la recuperación de su bienestar, su hogar y su familia.
Almenar continuaba explicando, que existen tres factores que les afectan gravemente; la aparición de patologías, ante la cual "intentan contener que no aparezcan y que se esta viendo afectado por el sistemas de salud"; la alta probabilidad de suicidios ante lo ocurrido y la sobredemanda que han tenido los psicólogos, las autoridades, los alcaldes de determinados municipios, que ha derivado en 'el síndrome de burnout', comentaba el experto. Se trata de un desgaste profesional, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental.
El equipo de psicólogos se encuentra trabajando a fondo estos tres puntos, que son esenciales para la recuperación de los afectados.
La recuperación podría durar tres años más
"Si hablamos de recuperación de patologías sería un período de entre los dos o tres años para poder resolver esta problemática psicológica", aseguraba Almenar. A su vez explicaba, que si la población simplemente tiene un malestar ante esos recuerdos por su dureza: "A lo largo de un año o año y medio aproximadamente, podríamos conseguir que la población recupere sus constantes psicológicas normales". Concluyendo así con la entrevista y dejando claro que lo más importantes la mejora y la recuperación de aquellos que perdieron mucho el 29 de octubre de 2024, hace ya un año.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad









