Inseguridad
El sector de la restauración denuncia un incremento de la inseguridad en Las Palmas de Gran Canaria
Los hosteleros de Las Palmas de Gran Canaria han vuelto a alzar la voz ante lo que consideran un deterioro creciente de la seguridad en la capital, especialmente durante las noches, cuando cierran bares, restaurantes y cafeterías.

Publicidad
El presidente de la Asociación de Restauración de Gran Canaria (ARES), José Miguel Sánchez, asegura que las estadísticas oficiales “no reflejan el miedo real que vivimos en la calle” y reclama al Ayuntamiento que incremente la presencia policial en los principales puntos de ocio.
Sánchez denuncia que los trabajadores del sector sufren robos, tirones de bolso y situaciones de acoso que, en muchas ocasiones, ni siquiera se denuncian. Apunta a zonas como Las Canteras, Guanarteme, Triana o San Bernardo, en pleno centro de la capital grancanaria, donde camareros y empleados deben enfrentar la incertidumbre de volver solos a casa tras la medianoche.
“Cada noche estamos atemorizados”, advierte el presidente de ARES, quien lamenta la desaparición de figuras como la policía de barrio o la unidad local de Las Canteras. A su juicio, esa falta de cercanía policial ha transformado en “calles oscuras y desiertas” lugares antes concurridos, obligando incluso a negocios a cerrar antes de lo habitual.
ARES también alerta de que la inseguridad impacta directamente en el turismo, uno de los motores económicos de la ciudad. “De poco sirve promocionar la gastronomía en ferias internacionales si luego los visitantes encuentran una ciudad que transmite incertidumbre y miedo”, sostiene Sánchez, que reprocha al consistorio no haber convocado al sector a ninguna mesa de diálogo pese a los reiterados avisos.
La preocupación crece
La creciente preocupación por la seguridad también ha encontrado eco en la oposición municipal. El Grupo Popular acusa a la alcaldesa, Carolina Darias, de negar la situación pese a los informes de la Policía Local y los propios datos del Ministerio del Interior.
Los populares recuerdanque la Policía Local respalda la instalación de cámaras de videovigilancia en zonas sensibles como algunas de las calles más concurridas de la ciudad, tras comprobarse un aumento de la criminalidad del 16% entre 2023 y 2024. Según ese informe, alguna de estas calles registró un incremento de hasta un 87% en infracciones.
A ello se suman las estadísticas nacionales que reflejan un repunte de los delitos más graves en el primer semestre de 2025: los homicidios pasaron de cero a cuatro, los intentos de asesinato se duplicaron, las riñas tumultuarias crecieron un 22%, los delitos sexuales un 14% y los ciberdelitos un 49%.
“La alcaldesa vive de espaldas a la realidad”, denuncia la portavoz popular, Jimena Delgado-Taramona, quien pide al gobierno local reconocer el aumento de la criminalidad y actuar con medidas efectivas.
Mientras los hosteleros reclaman acciones inmediatas y refuerzo policial para garantizar la seguridad de trabajadores, clientes y turistas, la oposición insiste en que las cifras oficiales contradicen el relato de una ciudad segura. El Ayuntamiento, por su parte, defiende hasta ahora que Las Palmas de Gran Canaria sigue siendo una de las capitales con menor percepción de criminalidad, un discurso que cada vez genera más contestación entre vecinos, empresarios y partidos políticos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad