Incendios
Los satélites de la NASA muestran el antes y el después de los incendios en España
Las imágenes satelitales comparan el 25 de julio con la situación actual y revelan grandes superficies ennegrecidas en Castilla y León, Galicia, Picos de Europa y Extremadura. En Valdeorras (Ourense), varios ayuntamientos recomiendan no beber agua del grifo a la espera de analíticas, mientras los vecinos se desplazan kilómetros para comprar embotellada.

Publicidad
Los satélites de la NASA ya captan el alcance de los incendios de este verano en España. La comparación entre el 25 de julio, antes de que se desataran los grandes fuego, y las últimas pasadas muestra un cambio drástico: las zonas más oscuras señalan áreas calcinadas que se concentran en Castilla y León, Galicia, Picos de Europa y Extremadura.
La lectura es inmediata incluso para el ojo no experto: donde antes había continuidad de masas forestales, ahora aparecen manchas quemadas que fragmentan el territorio.
En paralelo, crece la preocupación por el agua.
En la comarca de Valdeorras (Ourense), los ayuntamientos han recomendado no consumir agua del grifo hasta disponer de los resultados de laboratorio. La medida obliga a muchos vecinos a recorrer varios kilómetros para adquirir agua embotellada.
León: evacuaciones en cadena y 716 vecinos fuera de casa
La provincia de León vivió un domingo de contrastes. Aunque la Junta calificó de "positiva" la evolución general, dos reactivaciones obligaron a desalojar con urgencia.
Poco después, otro incendio en Molinaseca motivó la evacuación de esta localidad y de Lombillo de los Barrios, pedanía de Ponferrada. En total, cerca de 400 personas tuvieron que abandonar sus casas en estas dos actuaciones.
Sumadas a los desalojos previos en Fasgar y su entorno, ya son 716 vecinos de doce pueblos los que continúan fuera de sus viviendas. Protección Civil insiste en las salidas ordenadas, aunque algunos residentes se resisten a marcharse pese al riesgo.
Ourense concentra los grandes frentes
En Galicia, el foco está en Ourense, con tres incendios activos. El más reciente se originó en Avión, parroquia de Nieva, con unas 20 hectáreas afectadas desde la tarde del domingo. Los más extensos son los de Vilariño de Conso y Chandrexa de Queixa, que suman 19.000 hectáreas quemadas, y el de Casaio, en Carballeda de Valdeorras, que alcanza 4.400 hectáreas calcinadas.
Asturias eleva el riesgo
En Asturias se respira algo más de calma operativa, con Degaña contenido y avances en Somiedo y Genestoso, pero el riesgo de incendios se situará en nivel muy alto el martes 26 de agosto, según el cálculo del Indurot.
Al menos nueve municipios han sufrido la oleada de fuegos. El Gobierno asturiano ha aprobado 800.000 euros en ayudas directas para ganaderos por pérdidas de forraje. El presidente Adrián Barbón propone coordinar con Galicia, Castilla y León y Cantabria un plan de respuesta "mucho más rápida y eficaz".ç
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Más Noticias
-
Última hora de los incendios en España: nuevo incendio de nivel 2 en A Pobra do Brollón (Lugo), mientras 14 fuegos siguen activos
-
VÍDEO: Así llega una nueva patera en una playa nudista de Vera (Almería) repleta de turistas
-
Alerta alimentaria: Retiran unas famosas galletas del mercado por la presencia de partículas de metal
Publicidad