Coronavirus

Protesta de los sanitarios en Madrid contra los recortes tras la crisis del coronavirus

Cientos de sanitarios han asistido a la concentración con mascarillas y han colocado cintas para respetar la distancia de seguridad por el coronavirus.

Manifestación de 'Sanitarios necesarios' en Madrid

Publicidad

El movimiento 'Sanitarios Necesarios’ se ha manifestado por sexto lunes para defender sus derechos y protestar contra la precariedad y los recortes tras la crisis del coronavirus. Sin embargo, este 29 de junio a las 20:00 horas el escenario se ha trasladado hasta la Puerta del Sol, frente a la sede de la Comunidad de Madrid, en lugar de las puertas de los hospitales públicos.

Reclaman más recursos en la sanidad pública, una mejora de las condiciones laborales y el fin de las privatizaciones en el sistema público de salud.

El colectivo médico ha sido uno de los más castigados en esta pandemia, por la que 52.000 profesionales sanitarios se han contagiado durante su jornada laboral para hacer frente a una enfermedad hasta ahora desconocida.

Todos los asistentes han respetado lasmedidas de seguridad por la pandemia global del coronavirus, llevando mascarillas y colocando una cinta verde que garantizaba los 1,5 metros de distancia de seguridad para evitar y prevenir posibles contagios.

En la concentración, donde se han escuchado música, aplausos, gritos a favor de la sanidad pública y otros pidiendo la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, los profesionales sanitarios han pedido además contratos dignos y el refuerzo de la atención primaria para garantizar la protección de empleados y pacientes. Pero también se han mostrado en contra de la privatización de las residencias de mayores, denunciando que estos centros no son "un negocio".

Lucha contra la precariedad en la Sanidad publica

La terapeuta ocupacional Paloma Jorge, portavoz de 'Sanitarios Necesarios', ha explicado que los ratios en lasresidencias de mayores son "inhumanos y muy precarios" y ha denunciado que la privatización de estos centros ha provocado que se trate al personal "como sanitarios de segunda" porque, a su juicio, "la brecha salarial y otros detalles del convenios no son justos". "Cuidamos a nuestros mayores", ha incidido. Así, Jorge ha señalado que "hay que darle una vuelta" al modelo de residencias porque "la privatización no ayuda".

Asimismo, han explicado que muchos profesionales de la salud "encadenan trabajos temporales" y han exigido que los 10.000 efectivos contratados por el coronavirus en la Comunidad de Madrid, y que han sido renovados hasta diciembre, deben "quedarse" porque "la salud es un derecho de todos” y han reclamado la restitución de las 35 horas semanales y han solicitado garantizar el descanso del personal.

Publicidad

 Se entrega un hombre que había huido con el autor de los disparos contra otro varón en Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.