Reciclaje
Sangüesa, en Navarra, estrena un sistema pionero para fomentar la recogida de latas y plásticos
Los refrescos, zumos o cervezas que estén envasados en latas o en plástico se venderán con un depósito de diez céntimos. Ese importe se reembolsará al devolver el envase en una de las máquinas instaladas en la ciudad.

Publicidad
Sangüesa se ha convertido este verano en la primera localidad de Navarra en poner en marcha un proyecto piloto que se basa en el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR). Esta iniciativa busca reducir residuos y fomentar el reciclaje a través de la devolución de envases al comercio.
El proyecto, que se desarrolla entre el 1 de junio y el 31 de agosto, ha sido impulsado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente a través de la Oficina de Prevención de Residuos y de Impulso a la Economía Circular (OPREC), con el apoyo de la Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa.
Con esta iniciativa, los refrescos, aguas, zumos y cervezas envasadas en latas o botellas de plástico de menos de tres litros se venden con un depósito de diez céntimos que se añade a su precio habitual. Ese depósito se reembolsa en el momento en el que se devuelve el envase en las máquinas habilitadas en distintos puntos clave de la ciudad. Esas máquinas se han habilitado en supermercados, comercios y una en el número 23 de la calle Mayor del municipio.
La prueba piloto de esta medida cuenta con la colaboración de diez comercios locales, los cuales, participan activamente en el proceso.
Un comportamiento ejemplar de la ciudadanía
La directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, y el Presidente de la Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa, Aitor Sola, han visitado este martes el Sistema de Depósito. Desde el lugar donde se ha instalado la máquina, han presentado los primeros datos y han realizado un balance muy positivo.
La visita también ha contado con la participación de algunas de las 130 entidades de la Plataforma 'LeydeResiduosYA'. Todas esas entidades han valorado positivamente la iniciativa del Gobierno de Navarra.
Según los datos técnicos ofrecidos el pasado martes, durante el primer mes y medio de proyecto se han devuelto 80.000 envases. Esta cifra demuestra que las devoluciones en las máquinas representan casi el 75% de la puesta en el mercado. En ese sentido, Bretaña ha felicitado a los consumidores de Sangüesa por su "comportamiento ejemplar". De la misma manera, ha destacado que con este sistema se reduce la parte de la basura doméstica que no puede ser reciclada ni compostada ya que impide "que esas latas y botellas acaben en el vertedero".
Por su parte, Aitor Sola ha señalado que "es un orgullo" que este proyecto "se esté llevando a cabo en Sangüesa". Asimismo, Sola espera que Sangüesa "pueda servir de ejemplo para que la implantación de los SDDR pueda extenderse al resto de Navarra".
Educación y economía circular
Con el fin de sensibilizar a la población sobre el funcionamiento del sistema, se ha llevado a cabo una campaña informativa en distintos espacios. Los colegios de la ciudad han sido uno de los principales focos de esta campaña, a través de juegos y talleres dirigidos a los más jóvenes.
Asimismo, en el centro de jubilados se han realizado visitas a las máquinas instaladas en el municipio para fomentar la implicación ciudadana.
A través de este sistema, se busca reducir la contaminación porque disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos y se fomenta la economía circular permitiendo reutilizar los envases, cerrando el ciclo de vida de los productos.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad