EL RÉCORD ESTÁ EN 87 KILOS

Una sandía de casi 80 kilos gana el primer premio del tradicional concurso de San Bartolo en Villanueva de la Serena

El ganador del concurso de melones ha sido un dombenitense de trece años, con una fruta de más de 20 kilos.

Sandía ganadora del tradicional concurso de San Bartolo, en la localidad pacense de Villanueva de la Serena

Sandía ganadora del tradicional concurso de San Bartolo, en la localidad pacense de Villanueva de la SerenaEFE

Publicidad

Una sandía de 79,950 kilos se ha alzado con el primer premio del tradicional concurso de sandía y melones de San Bartolo en la localidad pacense de Villanueva de la Serena, Badajoz. El ganador ha sido un año más, y ya van doce, el villanovense Antonio González con uno de los frutos a los que tanto tiempo dedica, seguidos de dos sandías presentadas por sus nietos con 75,800 y 71 kilogramos.

La 56 edición de este certamen que cada año organiza la Hermandad de San Bartolomé, con motivo de las fiestas en honor a este patrón, ha otorgado un premio de 150 euros a este vecino de la localidad que cada año se presenta al concurso. Tras el evento, González ha reconocido que el certamen está "cada vez más reñido" por la calidad de los frutos. A esto se han unido las dificultades meteorológicas que siempre acompañan al crecimiento de los frutos y señala que en esta ocasión ha sido la sequía la culpable de que no haya conseguido alcanzar su récord, que está en 87 kilos. Además, ha sido la causa de que en esta edición tan solo se hayan presentado a concurso un total de catorce frutos, siete melones y siete sandías.

En cuanto a los melones, este año también repite ganador, un dombenitense de 13 años que ha conseguido cortar de su mata un melón de 20,600 kilogramos, algo menos que el año pasado, cuando consiguió un ejemplar de 23,5 kilos. Se trata del joven Pablo Reja, que junto a su padre cuida con mucho esmero sus melones para conseguir batir su propio récord.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.