Coronavirus

Salvador Illa acepta que cada comunidad adapte las recomendaciones para la Navidad a su situación por el coronavirus

Madrid, Murcia y Cataluña planteaban variar el número de personas reunidas por Nochebuena y Nochevieja. Sanidad asegura que las medidas por coronavirus para la Navidad aún se están debatiendo.

Salvador Illa, ministro de Sanidad, comparece tras el Consejo Interterritorial de Salud

Publicidad

Sanidad y las comunidades autónomas siguen debatiendo las medidas para que las reuniones en Navidad sean lo más seguras posible por la pandemia de coronavirus.

Ambos se dan una semana más de plazo para, previsiblemente, presentar un plan definitivo sobre las medidas para la Navidad.

En la rueda de prensa, el ministro Salvador Illa aseguró que las propuestas avanzadas por Sanidad, entre las que se plantea toque de queda a 1a 1 de la madrugada para Nochebuena y Nochevieja y reuniones de unmáximo de seis personas, se seguirán debatiendo en las próximas reuniones del Consejo Interterritorial de Salud.

Madrid, Murcia y Cataluñahan hecho pública su intención de que ese máximo se eleve a diez personas, lo que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, no ha rechazado.

"Cada comunidad deberá tomar las decisiones que considere oportunas respecto a la situación epidemiológica de cada comunidad, si bien el objetivo es consensuar un documento con recomendaciones generales y esperamos que se apruebe la semana que viene", afirmó.

El Gobierno pretende que haya el máximo consenso, pero parece difícil porque muchos territorios quieren medidas más duras, y otros, más laxas. Algunos acusan al Gobierno de exponer a las comunidades para que sean ellas las que anuncien las normas más restrictivas. "Para ellos se reservan los anuncios bondadosos", dice Francisco Igea, vicepresidente de Castilla y León.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.