Tiempo

Roberto Brasero explica qué puede pasar y cómo nos puede afectar la rotura del vórtice polar del que alerta la Aemet

La Aemet avisa que existe la posibilidad de "una rotura del vórtice polar estratosférico, más alta que de costumbre".

Roberto Brasero

Publicidad

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, advirtió hace unos días que "no es descartable" que se dé en la primera parte del invierno una ola de frío en el continente europeo. Existe la posibilidad de "una rotura del vórtice polar estratosférico, más alta que de costumbre".

Roberto Brasero explica este miércoles en 'Tu Tiempo' qué puede pasar y cómo nos puede afectar la rotura del vórtice. Exclama que quienes no hayan escuchado el término, "lo escucharán en las próximas horas". Está asociado a olas de frío y nevadas. Brasero llama a la "calma": "mejor es conocer de qué se trata".

"Si miramos la tierra desde arriba", se ve el Polo Norte. Sobre él, hay confinada una gran parte de masa de aire frío, "de ahí no suele escapar y por eso hace más frío en unas partes de la Tierra". Brasero explica el vórtice polar representando la masa de aire en colores, como se puede ver en el vídeo de la parte superior.

Si queremos referirnos con exactitud, Roberto Brasero comenta que hay que hablar de un "vórtice polar estratosférico" ya que está muy lejos. No nos suele afectar a no ser que se escape de las elevadas zonas y llegue "hasta aquí abajo". Se mantiene cerrado por su giro, por un ciclón. Si empieza a girar más lento, puede haber desalojo de ese aire hasta zonas donde puede provocar olas de frío.

¿Llegará a España?

Que la rotura del vórtice polar llegue a España es "otra cosa". Para que el aire acabe llegando se "tienen que dar otras circunstancias". Lo que sí se podría dar es un "potente anticiclón". Tendríamos quizá al principio de diciembre serían lluvias.

Publicidad

César Gonzalo

En el día que la Tierra está más lejos del sol, sigue el fuerte calor y las tormentas: César Gonzalo avanza la previsión de la semana

Siguen las altas temperaturas, salvo en Huelva, donde bajan, y en las costas del norte, con ambiente fresco. En el resto seguimos con valores propios de la ola de calor, con aviso de nivel naranja en Madrid, Toledo, Extremadura y Andalucía. Por la tarde las tormentas se extienden por el norte y el centro peninsular, con avisos por fuertes chubascos, granizadas y viento.

La previsión de Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de una bajada de temperaturas: "Vuelven los 20 grados"

Hoy ha refrescado en el norte y con esa bajada de temperaturas podemos decir que termina la ola de calor. Pero las temperaturas seguirán siendo muy elevadas, a pesar de las tormentas que también van a continuar.