Tiempo

Roberto Brasero explica qué puede pasar y cómo nos puede afectar la rotura del vórtice polar del que alerta la Aemet

La Aemet avisa que existe la posibilidad de "una rotura del vórtice polar estratosférico, más alta que de costumbre".

Roberto Brasero

Publicidad

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, advirtió hace unos días que "no es descartable" que se dé en la primera parte del invierno una ola de frío en el continente europeo. Existe la posibilidad de "una rotura del vórtice polar estratosférico, más alta que de costumbre".

Roberto Brasero explica este miércoles en 'Tu Tiempo' qué puede pasar y cómo nos puede afectar la rotura del vórtice. Exclama que quienes no hayan escuchado el término, "lo escucharán en las próximas horas". Está asociado a olas de frío y nevadas. Brasero llama a la "calma": "mejor es conocer de qué se trata".

"Si miramos la tierra desde arriba", se ve el Polo Norte. Sobre él, hay confinada una gran parte de masa de aire frío, "de ahí no suele escapar y por eso hace más frío en unas partes de la Tierra". Brasero explica el vórtice polar representando la masa de aire en colores, como se puede ver en el vídeo de la parte superior.

Si queremos referirnos con exactitud, Roberto Brasero comenta que hay que hablar de un "vórtice polar estratosférico" ya que está muy lejos. No nos suele afectar a no ser que se escape de las elevadas zonas y llegue "hasta aquí abajo". Se mantiene cerrado por su giro, por un ciclón. Si empieza a girar más lento, puede haber desalojo de ese aire hasta zonas donde puede provocar olas de frío.

¿Llegará a España?

Que la rotura del vórtice polar llegue a España es "otra cosa". Para que el aire acabe llegando se "tienen que dar otras circunstancias". Lo que sí se podría dar es un "potente anticiclón". Tendríamos quizá al principio de diciembre serían lluvias.

Publicidad

45º calor

Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia

Las olas de calor y los incendios han dejado estragos, ya que la AEMET prevé un otoño bastante cálido con tendencia a precipitaciones, pero sin llegar a ser lluvioso.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.