Volcán La Palma

Roberto Brasero explica por qué la calidad del aire en La Palma podría empeorar en las próximas horas

Aunque por el momento la calidad del aire en La Palma es buena, los expertos indican que en las próximas horas podría empeorar. A continuación, Roberto Brasero explica todos los detalles.

Calidad del aire La Palma

Publicidad

Por el momento, la calidad del aire en La Palma es buena, pero podría empeorar en las próximas horas por las partículas en suspensión, es decir, los gases como el dióxido de azufre. Actualmente se encuentran en límites razonables, sin embargo, según indica Roberto Brasero, partículas en el aire como la de la calima agravan la calidad del aire.

Para la tarde de este lunes, Brasero señala que se espera más calima o que no se disperse la que ya hay. Además, a esto se le sumará la ceniza. Afortunadamente las nubes de ceniza son lo suficientemente altas para que puedan ser esquivadas por los vuelos y aterricen sin problema en el aeropuerto de La Palma, que, por el momento, funciona "con normalidad".

Se recomienda no salir de casa en El Paso

Por su parte, desde el 112 Canarias recomiendan a los vecinos de diversas zonas de El Paso que, tanto este lunes como el martes entre las 14:00 y las 21:00 horas, no salgan a la calle, en la medida de lo posible, por el empeoramiento de la calidad del aire.

Por su parte, la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, manifiesta respecto a la calidad del aire que hay un problema "obvio" relacionado con las partículas en suspensión de la erupción y la calima, el cual se puede solucionar "fácilmente con mascarilla, mucho mejor si es tipo FFP2".

Además, explica que las altas concentraciones de algunos gases ha obligado al Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) a recomendar a la población de El Paso a que se autoconfine.

Las coladas entran en una fase de "estabilidad y lentitud"

Mientras, las diferentes coladas del volcán de La Palma han entrado en una fase de "estabilidad y lentitud", incluso la que hasta ahora se estaba mostrando más activa y que se encuentra a unos 160 metros del mar. Blanco indica que por el caudal y por la velocidad de esta colada, que fue la que arrasó un supermercado en el barrio de La Laguna y ahora atraviesa una zona de plataneras, no es previsible una llegada inminente al mar.

Este hecho podría ir acompañado por posibles explosiones y emanación de gases nocivos por lo que habría que decretar el confinamiento de más núcleos del municipio de Tazacorte que los que ya obligó la colada primigenia, que atravesó Todoque y generó la fajana, según apunta el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

Publicidad

La previsión de César Gonzalo

Las tormentas volverán con fuerza mañana jueves: el aviso de César Gonzalo para la previsión de los próximos días

Miércoles marcado por el frío de primeras horas de la mañana en el norte, la tarde será más cálida que ayer. Se esperan la aparición de tormentas en la mitad sur. Podrán ser fuertes en el este de Castilla La-Mancha, posibles, más débiles, en el interior de la Comunidad Valenciana y en el Sistema Central. En Canarias, lluvias débiles en la cara norte.

El uso alternativo del arroz

El uso alternativo del arroz: la capa que lo recubre puede ser un biocombustible

El salvado de arroz, puede ser un subproducto de alto valor biotecnológico y un recurso agrícola para la alimentación animal. Además es una fuente sostenible y económica con aplicaciones en la industria alimentaria o la farmacéutica.