LA ÚLTIMA RESTAURACIÓN, EL CASTILLO DE TORREMELGAREJO
Restauraciones que han sido una auténtica "chapuza"
El castillo de Matrera o el Ecce Homo de Borja son algunos ejemplos de restauraciones que no han salido como todos esperábamos. Ahora el castillo de Torremelgarejo se une a esa lista. Un gran chapa de metal cubre una de las esquinas en ruinas de esta obra de 700 años.

Publicidad
El castillo de Torremelgarejo, (Jerez),tiene 700 años de historia y está catalogado como Bien Interés Cultural, pero ahora permanece cerrado por el mal estado en el que se encuentra. La Junta de Andalucía ha buscado una solución. Los vecinos de los alrededores se han quedado asombrados cuando han visto la chapa metálica que se ha colocado en la esquina que se encontraba en ruinas.
El contraste de esta chapa con el exterior del castillo ha enfadado a los vecinos, aunque en principio se trata de una medida temporal para evitar desprendimientos. Pero esta “chapuza” no es la única que hemos visto.
El castillo de Matrera, en Cádiz, también dio que hablar. Una restauración que recibió la crítica de los habitantes de esta localidad y también un premio: el American Architecture Prize.
Pero esto no queda aquí. Todos recordaremos el Ecce Homo de Borja. Una obra restaurada por Cecilia Giménez, una mujer octogenaria que tuvo repercusión hasta en medios internacionales.
La escultura de San Jorge de la iglesia de San Miguel de Estella también generó todo tipo de comentarios por las calles de esta localidad navara y en las redes sociales. Esta escultura recrea la imagen de San Jorge montado a caballo y con armadura, pero su rostro se restauró recibiendo un aspecto infantil.
Más Noticias
-
Prisión sin fianza para un familiar de Marc Márquez y un comandante de la Guardia Civil en la reserva por un crimen de 2022 en Lleida
-
Detenido en Palma un abuelo acusado de violar a su nieta en la habitación de un hotel durante un viaje en familia
-
Juana Rivas, citada a declarar como investigada por la sustracción de su hijo el 30 de octubre
Unas obras históricas que sus creadores en algunos casos ni reconocerían.
Publicidad