RIDÍCULA INDEMNIZACIÓN

Renfe indemniza a una viajera con 3,38 euros por andar hasta la estación por la vía

El tren en el que viajaba la pasajera afectada se averió cerca de la estación, lo que obligó al resto de pasajeros a llegar andando a su destino. Tras la oportuna reclamación, la compañía solo le indemnizó con 3,38 euros

Imagen no disponible

Imagen no disponibleMontaje

Publicidad

Sin aire acondicionado y caminando por la vía para llegar a la estación. Así transcurrió el viaje en tren que decenas de personas realizaron el pasado 28 de junio entre las estaciones de Zaragoza y Cafranc. El trayecto duró más de cinco horas, en vez de las cuatro habituales, y una avería en el tren obligó a los pasajeros a tener que llegar a pie a la Estación Internacional de Canfranc durante 600 metros. Paloma Laporta, quien viajaba con su hijo en el tren, presentó una reclamación a Renfe por los 16,90 euros que pagó por su billete más el de su hijo. La compañía decidió indemnizarla, pero tan solo le devolvió 3,38 euros, según recoge el Heraldo de Aragón.

Como indica este mismo periódico, el coordinador del Centro Posventa respondió a la queja que dado que ella "realizó el viaje en los medios alternativos que se dispusieron, tienen derecho a la devolución por la diferencia de acomodación del billete y el trayecto no utilizado". Renfe calculó que por los 600 metros que tuvieron que andar, se corresponde una indemnización de 3,38 euros por el billete de Paloma y 2,05 euros por el de su hijo.

Además, la propia compañía niega que el aire acondicionado no funcionase dentro de los vagones ya que no encontraron reflejada dicha incidencia.

Publicidad

Una mujer con un carrito se protege con un paraguas de la lluvia

Las madres españolas a la cabeza en ansiedad y agotamiento materno

Una encuesta europea realizada por la ONG internacional Make Mothers Matter revela la crisis silenciosa que atraviesa en la actualidad la salud mental materna.

Divorcios en España

Septiembre rompe el amor (y el sueño): el 30% de los divorcios ocurren tras el verano y los ronquidos están detrás de 4 de cada 10 rupturas

La Comunitat Valenciana es la segunda con mayor tasa de disoluciones; especialistas alertan del "divorcio del sueño" como antesala de la separación y recomiendan diagnosticar las apneas con una simple poligrafía respiratoria.