Terremoto
Registrado un terremoto de magnitud 3,4 en Rota (Cádiz)
Los habitantes de la zona de la costa han sentido esta noche un pequeño temblor que les ha dejado asombrados.

Publicidad
Antes de la medianoche, los vecinos de la localidad gaditana de Rota, junto con otros municipios colindantes en la costa, han podido sentir un pequeño temblor. Según ha informado el Instituto Geográfico Nacional, se ha registrado un terremoto de magnitud 3,4 en esta área.
Según el organismo, la hora exacta a la que se produjo fue a las 23:03 horas. El epicentro se ha situado a solo 8 kilómetros de Rota. Además, no se han registrado incidentes ni víctimas mortales, ya que se ha tratado de un temblor de pequeña magnitud. Las otras localidades que han podido notarlo han sido: Chipiona, Sanlúcar de Barrameda o El Puerto deSantaMaría.
En esta zona ya se registró un terremoto de mayor intensidad el 14 de marzo de este año, un seísmo que alcanzó la magnitud de 4,3.
Terremotos en Cádiz
El golfo de Cádiz es una zona donde se suelen registrar bastantes terremotos a lo largo del año. No obstante, a pesar de esta actividad sísmica, no se trata de temblores peligrosos para los habitantes de las localidades costeras gaditanas. En los últimos 30 días, según registra el Instituto Geográfico Nacional, varias decenas de temblores han sido clasificados y solamente tres de ellos han superado el umbral de más de 3 de magnitud.
Un total de 5 de ellos se han encontrado entre el 2 y el 3 de magnitud, y el resto de los temblores no han superado el 2 de magnitud.
Los últimos temblores en la península
El último terremoto que ha registrado el Instituto Geográfico Nacional ha sido en los Pirineos. Con una magnitud de 1,7, a primera hora de la mañana, a las 07:17 horas, los sismógrafos de la zona lo apuntaban y registraban.
La Península Ibérica se encuentra limitando con el borde suroeste de la placa euroasiática, que está en contacto directo con la placa africana. Esta especie de interacción entre las dos placas es la que provoca que se registren más temblores y sismos en las zonas del sur de España. El Golfo de Cádiz, la costa andaluza, el mar de Alborán, la costa murciana o las áreas de las ciudades autónomas son las zonas que están más expuestas a este tipo de fenómenos.
Los Pirineos son la segunda región más activa sísmicamente en España. En esta zona montañosa confluyen la placa ibérica, de menor tamaño, y la euroasiática, generando movimientos sísmicos frecuentes, aunque generalmente de menor magnitud y sin alcanzar un gran peligro para los habitantes de la zona.
En las Islas Canarias también se registran terremotos de forma frecuente, aunque en este caso están ligados a la actividad volcánica del archipiélago. Las áreas con una mayor actividad sísmica, según los sismógrafos, son las islas de El Hierro, La Palma y el mar entre Tenerife y Gran Canaria.
Ante estos casos y con el fin de reducir el impacto de este tipo de fenómenos, los expertos recalcan la importancia de crear planes eficaces de prevención, mediante una planificación urbanística adecuada, con construcciones suficientemente resistentes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad