Terremoto
Registrado un terremoto de magnitud 3 en el mar de Alborán oriental
La población almeriense ha sentido el temblor, aunque no se han reportado daños personales ni materiales.

Publicidad
El Instituto Geográfico Nacional ha informado de que alrededor de las 8:08 horas se ha registrado un terremoto de magnitud 3,0 con epicentro en el Mediterráneo. Concretamente, en la zona del Levante sur. Este seísmo se ha localizado a seis kilómetros de profundidad, en la latitud 36,68 grados norte y longitud 1,6 grado oeste.
Tal y como confirmó el Instituto Geográfico Nacional, este temblor se sintió por la población aunque no se han comunicado daños personales ni materiales.
Registrado un terremoto de 5,3 frente a la costa de Almería
El Instituto Geográfico Nacional registró un terremoto de magnitud 5,3 hace tan solo dos meses. Este seísmo se registró a unos 32 kilómetros de distancia de Níjar.
El temblor se produjo alrededor de las 7:00 horas de la mañana a una profundidad de tres kilómetros, tal y como publicó el Instituto Geográfico Nacional a través de X.
Este seísmo fue uno de los más fuertes registrados en España en los últimos años. Sin embargo, este temblor no dejó daños pero se sintió en 300 localidades de Andalucía. Concretamente, el seísmo se sintió con intensidad IV-V en 17 municipios de la provincia de Almería y con intensidad III-IV en otros 73 municipios de Almería, Murcia y Granada.
Réplicas
Tras el temblor principal, se registraron trece réplicas sísmicas en la misma zona entre las 7:19 horas y las 9:57, con magnitudes de entre 1,8 y 3,4, y con profundidades variables de 1 a 21 kilómetros.
Asimismo, la réplica más intensa se produjo a las 9:19 horas, con una magnitud de 3,4 y una profundidad de 7 kilómetros. A las 7:20 se registró una réplica de 2,7, seguida de otras dos del mismo valor a las 8:49 y 9:55 horas.
Alertas a dispositivos móviles
El servicio de emergencias 112 Andalucía recibió un total de 25 llamadas de particulares, 20 procedentes de la provincia de Almería, cuatro de Granada y una de Jaén, por este seísmo.
La mayoría de las comunicaciones se produjeron en los minutos posteriores al temblor. El seísmo activó el sistema de alertas sísmicas de Android, que ha enviado notificaciones automáticas a numerosos teléfonos móviles de vecinos de las provincias de Almería y Granada.
La alerta enviada a los móviles incluía un conjunto de recomendaciones detalladas para actuar tras un terremoto. Entre esas recomendaciones destacan ponerse zapatos antes de moverse, incluso dentro de casa, y comprobar si hay olor a gas, en cuyo caso, se aconseja cerrar la llave de paso del edificio o evacuar si no es posible hacerlo con seguridad.
También se advertía sobre la necesidad de evitar estructuras dañadas, revisar si hay grietas o signos de posible derrumbe, no tocar cables eléctricos caídos ni utilizar chimeneas deterioradas. En zonas costeras, se recomendaba desplazarse a lugares elevados tras el temblor ante el riesgo de tsunami.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad