Publicidad

NUEVA NORMATIVA

Entra en vigor la reducción del límite de velocidad a 90 km/h en las carreteras que tenían un máximo de 100

Los conductores que este martes circulen por las carreteras convencionales o secundarias que tenían un límite máximo de velocidad de 100 hkm/h tendrán que levantar el pie del acelerador, porque ya ha entrado en vigor la reducción del límite a los 90 km/h.

Ya se han cambiado las señales de tráfico -2.790 con un coste de 650.000 euros en el caso de las carreteras de titularidad estatal- para que los conductores respeten los nuevos límites, con los que la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere reducir en un 10% las víctimas mortales en estas vías.

Se trata de la primera medida de las que la DGT ha diseñado para frenar el repunte de la siniestralidad vial. Y con ella se quiere colocar a España junto a los otros quince países europeos que ya tienen establecida una velocidad máxima de 90 km/h en su red secundaria o convencional.

Señal de 90 km/h

La medida obligará a motos y turismos a circular a una velocidad máxima de 90 km/h independientemente del ancho del arcén. Esta norma afecta también a autobuses y vehículos mixtos adaptables, si bien en el caso de los primeros, y a pesar de que tienen una baja tasa de accidentalidad, no podrán circular a más de 80 km/h los que no dispongan de cinturones de seguridad.

Además, el decreto que hace un mes aprobó el Gobierno fija en un máximo de 80 km/h la velocidad en las carreteras convencionales para camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas con un masa máxima autorizada superior a 3.500 kilos, vehículos articulados y automóviles con remolque.

Publicidad

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Desde la isla denuncian instalaciones obsoletas y exigen que se declare la situación de emergencia energética para paliar esta situación que lleva a sus habitantes al límite

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

Nada más conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost como sucesor del papa Francisco, la Diócesis de Canarias anunció su intención de contactar con el nuevo pontífice para invitarle a visitar el archipiélago. Una visita que el papa Francisco deseaba realizar, pero que no fue posible por motivos de salud.