Dragón azul
Reabren playas de Alicante tras no hallar más ejemplares del peligroso "dragón azul"
La restricción impuesta el pasado miércoles por la tarde había sido motivada por la aparición de este animal marino, cuya picadura puede provocar mareos, vómitos y dolores intensos

Publicidad
Se permite de nuevo el acceso al baño en los 11 kilómetros de playas de Guardamar del Segura. El municipio costero había desplegado la bandera roja en sus playas tras detectar la presencia de dos ejemplares del Glaucus atlanticus, conocido popularmente como “dragón azul”. Se trata de un pequeño molusco marino de vivos colores y picadura venenosa.
El dispositivo de vigilancia se ha desplegado esta mañana con la participación de la Policía Local y socorristas, con el fin de localizar nuevos individuos. Un tiempo de seguimiento, supervisión y control necesario para poder reanudar con seguridad la actividad en la costa.
El ‘dragón azul’ mide apenas cuatro centímetros y aunque su llamativo aspecto azul plateado pueda resultar atractivo, la toxicidad que desprende lo convierte en una amenaza. Su picadura puede causar inestabilidad, dolor severo y vómitos. Se alimenta de otros organismos peligrosas como la carabela portuguesa, almacenando las toxinas de estas y potenciando sus efectos nocivos.
Comunicado del Ayuntamiento
El Ayuntamiento emitió un comunicando alertando a la población e insistiendo en la importancia de no tocar estos animales. Se recomienda no hacerlo bajo ningún concepto, ni siquiera con guantes e informar a socorristas o autoridades. En caso de contacto o picadura, se recomienda enjuagar con agua salada y acudir de inmediato al puesto de socorro o al centro de salud más próximo.
La presencia de esta especie, habitual en aguas tropicales o templadas, ha sorprendido a los expertos, ya que su aparición en el litoral mediterráneo es extremadamente inusual. La aparición de este ser marino en estas zonas coincide con un mar cada vez más cálido, que registra valores históricos y que alcanza casi los 30 grados de temperatura.
Los servicios municipales han estado monitorizando la situación. Las playas han permanecido cerradas durante estas horas priorizando la protección de los bañistas. Ante la ausencia de nuevos avistamientos y tras descartarse nuevas irrupciones, los bañistas podrán seguir disfrutando del mar con normalidad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad