Nueva normalidad

Reabren las discotecas y salas de ocio nocturno de Madrid al 40% del aforo y sin pista de baile

Las discotecas y salas de baile de Madrid reabren este viernes 3 de julio aunque con una serie de restricciones para evitar que se incumpla con la distancia de seguridad del coronavirus.

El ocio nocturno puede abrir hasta las tres

El ocio nocturno puede abrir hasta las tresEFE

Publicidad

Las discotecas y las salas de baile de la Comunidad de Madrid pueden abrir a partir de este viernes aunque con una serie de restricciones, como el aforo, que deberá ser del 40%.

Esta es una de las medidas que forman parte de la actualización de las normas de prevención frente al coronavirus, publicadas este jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). El documento recoge las limitaciones tras el fin del estado de alarma y que, principio, no registrará cambios hasta la segunda fase, a partir del 6 de julio.

Las discotecas y salas de bailes de Madrid podrán reabrir este viernes con una limitación del 40 por ciento de aforo, pero no se podrá bailar en la pista, espacio que podrá ser aprovechado para colocar mesas con distancia de seguridad. La consumición de bebidas podrá hacerse en barra o en mesa, aunque se debe asegurar el mantenimiento de la debida distancia de seguridad.

Solo abrirá un 30% de los locales nocturnos de la región, en la capital menos de 500, y ninguna o casi ninguna de las grandes discotecas.

Entre las medidas tomadas por la Comunidad de Madrid, también se establece la reapertura los establecimientos o recintos dedicados a ofrecer juegos y atracciones recreativas para los niños, espacios de juego y entretenimiento, así como la celebración de fiestas infantiles. Se amplía además al 75% el aforo en lugares de culto.

Por otro lado, se mantiene la suspensión de celebrar fiestas y eventos populares, verbenas y el baño en las zonas naturales.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.