Restauración Mezquita-Catedral

Reabre al público la Mezquita-Catedral de Córdoba y hoy se inician los trabajos de restauración tras el incendio

La Mezquita-Catedral, Patrimonio de la Humanidad, ha reabierto hoy al público tras el incendio del viernes que dañó tres capillas. Las zonas afectadas permanecen acordonadas, mientras hoy mismo se ha iniciado un plan de restauración integral. El incidente ha generado además una oleada de mensajes islamófobos que han sido condenados por varias entidades.

Reconstrucción mezquita de Córdoba

Publicidad

El emblemático monumento cordobés abrió sus puertas este sábado, apenas un día después del incendio declarado la noche del viernes en una capilla utilizada como almacén. Gracias a la rápida intervención del cuerpo de bomberos y del personal del Cabildo Catedralicio, el fuego fue controlado en menos de dos horas, evitando que se propagara al resto del edificio. A pesar de que la visita es segura y se permite el acceso a la mayoría de las estancias, la zona afectada sigue cerrada al público, protegida con andamios y lonas de seguridad.

Las capillas dañadas incluyen la utilizada como almacén, donde se habría originado el fuego por un posible cortocircuito en una barredora eléctrica, la contigua del retablo de la Anunciación, cuya cubierta colapsó, y la de San Nicolás de Bari, afectada por humo y calor. Aunque el olor a quemado todavía se percibe en algunos puntos, los técnicos insisten en que los daños son “muy localizados” y no comprometen la solidez del monumento.

Hoy mismo han comenzado los trabajos de restauración. Técnicos del Cabildo, restauradores especializados y expertos en patrimonio trabajan en una primera fase de limpieza y estabilización de las estructuras dañadas. Está prevista la visita, a lo largo de la semana, de representantes del ICOMOS (organismo asesor de la Unesco) para evaluar el alcance real de los daños y proponer medidas adicionales. Entre ellas, figura la instalación, a partir de otoño, de un sistema de protección contra incendios por nebulización, inspirado en el que se utiliza en Notre Dame de París.

Delitos de odio tras el incendio

El incendio también ha desencadenado una preocupante oleada de mensajes islamófobos en redes sociales. Algunos comentarios celebraban la catástrofe o pedían la destrucción permanente del monumento, obviando su valor histórico como fusión de culturas y símbolo universal de Córdoba. La Junta Islámica de España emitió un comunicado en el que expresa su “profundo dolor” por los ataques verbales, que atribuye a “ignorancia y prejuicio”.

La organización ha pedido a las autoridades que investiguen la posible comisión de delitos de odio y que refuercen la vigilancia para evitar que este tipo de discursos se normalicen. Colectivos vecinales y culturales también han mostrado su apoyo a la preservación del monumento, recordando que la Mezquita-Catedral “pertenece a la historia de todos y no a la intolerancia de unos pocos”.

Con las puertas abiertas de nuevo, la ciudad busca pasar página, recuperar el pulso turístico y centrar sus esfuerzos en devolver al templo su esplendor, mientras se enfrenta al reto de combatir las divisiones que el fuego ha dejado fuera de sus muros.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad