La Palma

La razón por la que las compañías han paralizado los vuelos en el aeropuerto de la isla de La Palma

Las compañías aéreas no ven seguro volar en el aeropuerto de La Palma por las cenizas procedentes del volcán de Cumbre Vieja.

Aeropuerto de La Palma

Publicidad

El aeropuerto de La Palma está operativo, los operarios han limpiado la ceniza del volcán de Cumbre Vieja que ha caído sobre las pistas, pero sigue sin recibir vuelos. Así lo han informado este martes las aerolíneas, que mantenían paralizada sus operaciones en el aeropuerto de forma temporal por la erupción del volcán de La Palma.

Ninguna compañía aérea considera seguro poder despegar o aterrizar en el aeropuerto de la isla y el código de aviación ha pasado a nivel rojo.

En un comunicado, Binter ha señalado que la compañía "se ha visto obligada a tomar esta decisión por causas de fuerza mayor", de tal forma que ha tenido que cancelar los vuelos programados para este martes, 28 de septiembre. Añaden que la paralización estará operativa hasta que las condiciones mejoren y permitan volar garantizando la seguridad.

"Lamentamos las molestias que estamos ocasionando". "Hoy hemos intentado volar a la mañana, vamos a intentarlo también a la tarde, pero somos bastante pesimistas [..] Si la cosa no evoluciona favorablemente, cancelaremos hasta mañana", añadía.

Con la paralización de los vuelos, se está atendiendo las solicitudes de cambios o reembolsos de los pasajeros afectados.

¿Por qué no vuelan los aviones?

"Estamos todos teniendo que aprender a marchas forzadas como gestionar este tema", explican desde Binter. Añaden además, que les preocupa las cenizas volcánicas: "Las cenizas volcánicas para los aviones son enormemente peligrosas porque si se diera una densidad muy fuerte de cenizas y el avión atravesara esa nube de cenizas muy densa podría suceder que los motores se llegaran a parar".

Además, explica que los fabricantes de aviones recomiendan que en el caso de cenizas, automáticamente los vuelos se paren. "Como se paró por ejemplo con el tema de Islandia", recordaba.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.