Semana Santa 2022

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2022? Esto dicen los meteorólogos

Los expertos analizan la evolución de los últimos fenómenos atmosféricos para pronosticar el tiempo que hará en Semana Santa.

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2022? Esto dicen los meteorólogos

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2022? Esto dicen los meteorólogosEFE

Publicidad

La Semana Santa de 2022, que comenzará el 10 de abril con el Domingo de Ramos y se extenderá hasta el día 18, podría estar pasada por agua, sobre todo en la mitad norte peninsular. No obstante, en el conjunto del país se registrarán temperaturas ligeramente por encima de lo normal.

¿Qué tiempo hará en Semana Santa?

Según las futuras predicciones del director de meteorología de Meteored, José Antonio Maldonado, la Semana Santa será más lluviosa en la zona norte y menos en el sur y en ambos archipiélagos. Sin embargo, el pronóstico puede variar a medida que se acerca la fecha.

"Que no llueva al menos algo en algún punto de España no ocurre casi nunca, aunque hay más probabilidades en el norte que en el sur. Es prácticamente seguro que ocurrirá", ha explicado el meteorólogo.

Las nuevas borrascas amenazan la estabilidad

Maldonado también ha detallado que durante este tiempo llegarán nuevas zonas de bajas presiones que pueden aumentar la inestabilidad. De hecho, ha adelantado que en la próxima semana se producirá una borrasca "bastante potente" en el Atlántico que llegará al sur de la Península y al Mediterráneo.

Desajuste en la primavera

Por su parte, el meteorólogo José Miguel Viñas ha puntualizado que en las últimas décadas se está produciendo un desajuste en la época primaveral, situación que está relacionada con el cambio climático. "Todavía hay margen para que pueda darse aún alguna primavera normal o más fría de lo normal, pero se detecta una clara tendencia al calentamiento. Las proyecciones climáticas apuntan que las lluvias serán más intensas en primavera, con rachas secas más largas en nuestro entorno geográfico", ha señalado el experto.

Repunte en marzo

De la misma forma, Francisco Martín, ha adelantado que con la llegada de marzo se ha revertido la situación que se dio en enero y febrero, cuando el anticiclón de bloqueo que se estableció sobre España provocó que las borrascas no aparecieran.

Según Martín, la borrasca 'Celia' se ha convertido en el primer aviso de riesgo extremo por lluvias del año. "Se ve un repunte en los embalses, sobre todo de la Comunidad Valenciana y del sur peninsular. En algunas zonas en 15 días ha llovido más que lo que suele llover en todo un año", ha confirmado.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.