Coronavirus

¿Por qué es tan difícil encontrar en algunas CCAA un test de antígenos y por qué hay tanta diferencia de precios?

En países como Francia, Portugal o Alemania el precio de las pruebas de autodiagnóstico está regulado y los ciudadanos pueden comprarlas también en supermercados.

La empresa de test de antígenos no puede vender en farmacias porque carece del certificado europeo

La empresa de test de antígenos no puede vender en farmacias porque carece del certificado europeo|EFE

Publicidad

Con la escalada de contagios de coronavirus por la variante ómicron, comprar un test de antígenos estos días en algunas partes de España es misión casi imposible, lo que hace que la venta ilegal de dichas pruebas de autodiagnóstico COVID-19 se dispare.

En el polígono de Cobocalleja, en Madrid, uno de los mayores bazares chinos de Europa, han aprovechado esta alta demanda para vender test de forma ilegal, ya que en España, a diferencia de otros países, solo se pueden vender en farmacias.

El precio de los test de antígenos se ha disparado en las últimas semanas: hace un mes rondaban los 5 euros y ahora, en algunos casos, llegan hasta los 12. Aún así, la venta de test ha aumentado un 545% en el último mes, según datos de la consultora IQVIA. Una situación que ya se dio con las mascarillas fpp2 y las pruebas PCR.

La disparidad del precio de los test de autodiagnóstico y de su disponibilidad es más que alarmante, ya que, aunque la alta demanda en estas fechas navideñas ha afectado a casi todos los países, España ha sido uno de los más castigados.

¿Por qué ocurre esto? Porque el Ministerio no considera los test de antígenos ni medicamentos, ni obligatorios, a diferencia de las mascarillas, por lo que su precio es libre y no se puede fijar.

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados rechazó en octubre una proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a la financiación total o parcial de los test de antígenos para la detección del Covid que se realizan en las oficinas de farmacia.

Además, y aunque recientemente se han aumentado de 22 a 33 los test autorizados a venderse en España, el Gobierno decidió que los test que se venden deben tener un certificado europeo para el uso particular. Un trámite que, con todo el sistema colapsado, lleva mucho tiempo.

La situación en otros países

En Inglaterra, los test de autodiagnóstico son gratuitos y los regala la Sanidad pública, que recomienda a los ciudadanos que se realizan una prueba dos veces a la semana.

En Alemania y Portugal, por ejemplo, se venden, a parte de en las farmacias, también en los supermercados y el precio está regulado. De hecho, muchos gallegos, en estas fechas, han cruzado al país vecino para hacerse con una prueba.

Francia impuso un precio máximo de 5,20 euros y ha aprobado, recientemente, un decreto para que dichas pruebas también puedan venderse en supermercados.

Por el contrario, en España desde inicios de la pandemia no se han tenido casi en cuenta el uso de la prueba de autodiagnóstico por los falsos negativos que pueden dar estos test, que no tienen tanta precisión como la PCR. En la sexta ola han tomado protagonismo, ya que, al estar colapsada la Atención Primaria, han sido la única forma de saber si una persona estaba contagiada o no.

Las ventas de test se multiplicaron por 5.5 a mediados de diciembre, respecto a las mismas fechas de noviembre, y entre el 13 y 19 se diciembre llegaron a triplicar a las registradas la semana anterior, según IQVIA. Se estima que se podría estar hablando de un total de 6 millones de unidades vendidas.

Publicidad

Cerveza

Los ingleses sitúan a Canarias en el tercer puesto del ranking de sus lugares favoritos para beber cerveza barata

Cada año visitan las islas más de seis millones de visitantes ingleses lo que supone más del 40% del total de todos los turistas que llegan al archipiélago

Coche mossos d'esquadra

Ingresado en estado crítico un hombre de 43 años después de que le prendieran fuego en Vila-seca, Tarragona

Los Mossos d'Esquadra han detenido a los presuntos autores. Según fuentes policiales, el afectado podría haber sido víctima de un líquido acelerante con el que posteriormente se le prendió fuego.