188.010500

Publicidad

Coronavirus

Qué se puede hacer y qué no dentro de la comarca del Segrià, en Lleida, confinada por el coronavirus

El confinamiento de la comarca del Segrià es el más grande desde que acabó el estado de alarma por coronavirus, y también presenta peculiaridades, como que se puede atravesar la zona por la autopista.

En la comarca del Segrià, al suroeste de Lleida y en el límite con Huesca, entre la capital y los 37 municipios viven 210.000 personas. En este momento hay 9 rebrotes activosy se han registrado 365 casos nuevos esta semana. Lo más preocupante es que 155 de esos contagios son en las últimas 24 horas, la cifra más alta de toda la pandemia en un solo día en esa zona.

Estos alarmantes datos han llevado al Gobierno catalán a decretar el mayor confinamiento desde el fin del estado de alarma. "Os pedimos que veléis por los más vulnerables", ha señalado el president Quim Torra cuando a realizado el anuncio en la mañana de este sábado.

Qué pueden hacer y qué no en Lleida y su comarca

Desde las 16:00 horas no se puede salir ni entrar en el Segrià salvo para ir a trabajar, y en este caso no es necesario ser "esencial" debido a que sigue la actividad económica, siempre que se cumplan las medidas de seguridad fundamentales.

Este confinamiento perimetral tiene una salvedad importante, y es que se puede atravesar esa zona por autovía y autopista, por ejemplo, para ir de Zaragoza a Barcelona.

Dentro de la comarca no hay limitación de movilidad, pero se recomienda reducir los desplazamientos al ámbito del municipio y quedarse en casa.

Por otro lado, se prohíben las reuniones de más de 10 personas, ya sea en casa o en un espacio público. Además, aunque se puede ir a cuidar a familiares dependientes, no se permiten las visitas a los geriátricos.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.