Coronavirus

¿Qué se puede hacer en Madrid en la fase 1 de la desescalada durante el coronavirus?

Desde este lunes la Comunidad de Madrid se encuentra en la fase 1 de la desescalada donde se van relajando las medidas de desconfinamiento por el coronavirus donde se podrán realizar diferentes actividades como visitar a seres queridos dentro de la comunidad.

¿Qué abre en la fase 1 de la desescalada por coronavirus?

Publicidad

Desde este lunes 25 de mayo la Comunidad de Madrid se encuentra en la fase 1 de la desescalada durante el coronavirus. Esto significa que se relajan las medidas adaptadas cuando declararon el estado de alarma por el coronavirus el 14 de marzo donde se tuvo que cerrar todos los negocios y se prohibía los movimientos, excepto para trabajar o comprar productos de primera necesidad.

Tras la petición hasta en tres ocasiones de pasar de fase de desescalada por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al Gobierno desde hoy la provincia se encuentra en la fase 1 de la desescalada.

Desde este lunes se podrán realizar diferentes actividades siguiendo unas estrictas medidas de seguridad donde se debe cumplir con el distanciamiento social de hasta dos metros y recordando el uso obligatorio de mascarillas en recintos cerrados, en espacios públicos al aire libre donde no se pueda cumplir el distanciamiento y en el transporte público.

Qué actividades se pueden realizar en la fase 1 de la desescalada

Desde este lunes 25 de mayo 25 millones de personas se encuentran en la fase 1 de la desescalada pero provincias como Madrid, Barcelona y varios municipios leoneses comienzan hoy en esta fase de desescalada donde se podrán realizar las diferentes actividades:

- Reuniones de hasta 10 personas en casas o en espacios públicos dentro de la provincia. Siempre respetando el distanciamiento social y recordando el uso obligatorio de mascarillas.

- Se abrirán los comercios de menos de 400 metros cuadrados respetando el aforo del 30% debido al coronavirus, donde se permitirán las rebajas siempre y cuando se eviten aglomeraciones.

- Se abren las terrazas de restaurantes y bares con un aforo del 50%.

- Se permite la caza y la pesca en la fase 1 de la desescalada.

- Abren los museos con un tercio de su aforo y se vigilará el aforo por sales. Gran parte de los museos de la capital lo harán entre este martes y miércoles.

- Podrán acudir un máximo de 15 personas a los velatorios durante la fase 1 de la desescalada.

- Abrirán las bibliotecas para coger prestados libros y para sentarse a leer hasta completar un aforo del 30% durante la fase 1 de la desescalada.

- Los hoteles abrirán sus puertas pero continuarán cerradas las zonas comunes de las instalaciones.

- También se permitirá acudir a espectáculos en teatros con un aforo del 30%.

- Abrirán los centros deportivos públicos y privados durante la fase 1 de la desescalada durante el coronavirus.

- Abrirán los grandes parques públicos de la Comunidad de Madrid.

Además de estas actividades se puede salir a pasear y hacer deporte dentro de las franjas horarias establecidas por grupo poblacional en la fase 1 de la desescalada por el coronavirus donde los adultos de entre los 14 y 70 años pueden salir de seis a diez de la mañana y de ocho a once de la noche. Los menores de 14 años pueden salir acompañados por un adulto de doce a siete de la tarde. Y los mayores de 70 años pueden salir de diez a doce de la mañana y de siete a ocho de la tarde.

No obstante, desde este viernes los municipios con menos de 10.000 habitantes no tienen franjas horarios y también se permite la salida de los menores con más de un adulto.

Publicidad

Cordón policial custodiando el domicilio de Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.