Ley de familias

¿Qué otras medidas propone la Ley de Familias de Ione Belarra?

La Ley de Familias busca ampliar los permisos de paternidad y ampliar las ayudas por hijo, entre otras medidas.

Publicidad

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han propuesto este jueves incluir en la Ley de Familias un permiso por cuidado retribuido de al menos 7 días y hasta 9 días al año para atender a un familiar o conviviente.

La Ley de Familias, en la propuesta inicial del Ministerio de Derechos Sociales y el de Igualdad, incluiría un permiso por cuidado retribuido de hasta 9 días (en el caso de que suponga un desplazamiento a otra comunidad autónoma) y de 7 (si es en la de residencia).

Hasta ahora, la legislación española contempla dos días libres por asuntos personales, lejos de lo planteado desde la Unión Europea, que recomienda un permiso de este tipo de 5 días al año en la Directiva 2019/1158.

Además, la propuesta elimina la exigencia actual de que se trate de una enfermedad grave para poder hacer uso de este permiso retribuido, de tal forma que podría aplicarse en los casos de COVID.

Las otras medidas que propone la ley

Las otras medidas que se pretenden incluir en la Ley de Familias son:

  • Ampliar los permisos de maternidad y paternidad de 16 semanas a 24
  • Equiparar los beneficios de las familias numerosas a las familias monoparentales.
  • Ampliar la ayuda por hijo de 100 euros hasta los 18 años
El Gobierno espera que esta ley llegue en las próximas semanas al Consejo de Ministros y pueda ser aprobada este 2022.

La OCDE reclama más protección a las familias

La OCDE propone en su informe garantizar una protección mínima en todo el territorio español y caminar hacia medidas como permisos parentales retribuidos para que los progenitores no tengan que volver tan rápido a sus trabajos y una prestación universal por hijo.

En su radiografía, recoge los cambios registrados en las últimas décadas en la sociedad y reclama una ley para reconocer jurídicamente los distintos modelos de familias, ya que el único marco legal nacional en esta materia vigente es la Ley de 2003 sobre protección de la familia numerosa.

Publicidad

La Policía de La Laguna rescata a una mujer retenida en su casa durante más de un mes

Un profesor de la Universidad de La Laguna es condenado a casi dos años de prisión por abusar sexualmente de siete alumnas

El Juzgado de lo Penal Número 4 de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a un profesor de la Universidad de La Laguna (ULL). Pedro José Domínguez, profesor del grado de Filología Inglesa ha sido condenado a 21 meses y siete días de prisión por delitos de abusos sexuales cometidos contra siete alumnas entre 2014 y 2017.

Un agente fuera de servicio inmoviliza al agresor después de apuñalar en el cuello a su expareja

Un agente fuera de servicio inmoviliza al agresor después de apuñalar en el cuello a su expareja

Los hechos ocurrieron el 9 de enero cuando el ahora detenido esperó a su expareja a la salida de su trabajo, la agredió con un cuchillo en el cuello dejándola gravemente herida, y se dio a la fuga