Asturias pide el estado de alarma para decretar el toque de queda

Publicidad

Coronavirus Asturias

¿Por qué incluso Asturias, la comunidad que mejor estaba combatiendo el coronavirus ha caído en la segunda ola?

Asturias ha sido la comunidad autónoma que más ha tardado en verse afectada por la segunda ola de coronavirus y sin embargo ahora no descarta ni solicitar el estado de alarma.

La segunda ola de coronavirus no perdona ni a Asturias, la comunidad que más tarde se ha visto afectada por el incremento de contagios de COVID-19 durante esta segunda fase de la pandemia ya registra datos preocupantes de contagios del virus.

Asturias se convirtió el pasado 29 de junio en ser la primera comunidad autónoma de España libre de coronavirus durante dos semanas, ya que en 15 días no registró ningún nuevo positivo.

Seis meses después del inicio de la pandemia del coronavirus, Asturias seguía siendo la región menos afectada por la COVID-19, incluso después de recibir un aluvión de turistas este verano.

Con una población de un poco más de un millón de habitantes, Asturias estaba combatiendo la segunda ola de coronavirus realizando abundantes PCR y con una importante coordinación entre rastreadores, centros de salud y ciudadanos.

Sin embargo, el buen ritmo de estos meses se ha roto y el pasado 14 de septiembre el Principado retrocedió a la fase 2 de la desescalada por el coronavirus. Los 24 brotes activos entonces en Asturias dieron la voz de alarma en la comunidad.

La incidencia de contagios en la comunidad sigue por debajo de la media, pero aún así el gobierno autonómico ha aconsejado el autoconfinamiento y no descartan solicitar el estado de alarma si no se consigue controlar la expansión de nuevos positivos.

Las reuniones se han limitado a un máximo de 6 personas, el servicio de barra está prohibido y se pide a los vecinos que eviten desplazamientos y encuentros innecesarios.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.