Semana Santa

Semana Santa 2021: ¿Qué días no se puede comer carne y por qué?

La llegada de estos días trae consigo la petición de la Iglesia católica de no comer carne en determinados días de Semana Santa. En este 2021, el día en concreto será el 2 de abril, Viernes Santo. Te descubrimos los motivos.

¿Qué días no se puede comer carne en Semana Santa y por qué?

¿Qué días no se puede comer carne en Semana Santa y por qué?Antena 3 Noticias

Publicidad

Como ya sabemos, la Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para el cristianismo. Después del período de Cuaresma, los cuarenta días que sirven para prepararse para el tiempo de Pascua, llega el Domingo de Ramos que sirve de punto de partida a la esperada Semana Santa. En ella se celebra la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. En este tiempo son muchos los fieles que siguen la tradición de realizar abstinencia y no comen carne en determinadas fechas.

El primer día en el que se realiza es el Miércoles de Ceniza, jornada que también es de ayuno para los cristianos. Pero hay que tener en cuenta que este ayuno no consiste en no comer nada, sino en realizar una única comida fuerte en los días señalados. Esta práctica tiene un fuerte componente de concienciación y, además, sirve para aumentar el sentimiento de pertenencia al grupo religioso. Relacionado con esto, nos encontramos con la prohibición que impide comer carne en Semana Santa, concretamente, el Viernes Santo. Por lo tanto, en esta Semana Santa 2021 el día es el 2 de abril.

¿Por qué no se puede comer carne roja en Semana Santa?

La prohibición de comer carne roja en Semana Santa, concretamente, el Viernes Santo es una tradición que viene de antaño. Realmente, en estos días señalados se indica que tampoco debería comerse carne de otros animales como el cerdo o el pollo. De ahí que, en muchos hogares, se decida apostar por un menú en el que el protagonista sea el pescado u otro tipo de alimentos para ese viernes tan especial para cumplir la disciplina.

El inicio de esta abstinencia proviene de la antigua creencia que relacionaba la carne roja con grandes banquetes y comidas. A esta carne se la consideraba como un privilegio, por lo que se estableció la pertinencia de prescindir de ella en estos días señalados. Además, hay quien asocia la carne con el cuerpo de Jesucristo. El Código de Derecho Canónico es el que recoge los preceptos del ayuno y de la abstinencia. La recomendación es que estas prácticas las realicen todos los adultos católicos, dejando a los niños y a los enfermos fuera del mandato.

En cuanto a los días en los que se debe evitar la carne, además del citado Miércoles de Ceniza, están todos los viernes de Cuaresma hasta llegar al Viernes Santo. Son los conocidos como viernes de vigilia. Se entiende que este es un tiempo de preparación para el Viernes Santo, el día en el que tuvo lugar la muerte y crucifixión de Jesús. En este día, la Iglesia católica también manda guardar ayuno además de realizar abstinencia de carne. Se trata de una forma de penitencia para prepararse para la gran celebración que se acerca: la resurrección de Jesús.

Imagen de archivo de un aula de colegio

Siete años de cárcel para dos docentes por humillar a sus alumnos con síndrome de Down en Pozuelo: "Me dan ganas de matarte"

El caso tuvo lugar en un colegio de Educación Especial en Pozuelo de Alarcón en 2019. Todo se desveló cuando los padres de una de las víctimas depositaron una grabadora en un peluche de su hija y recopilaron los audios.

Segundo encierro de San Fermín 2025

Peligroso segundo encierro de San Fermín con varios heridos, uno por asta: un toro rezagado deja momentos de pánico

El segundo encierro de San Fermín protagonizado por la ganadería Cebada Gago dura más de cinco minutos.