Coronavirus

¿Por qué Cataluña no consigue doblegar la curva si es la comunidad que tiene más restricciones?

Cataluña ha registrado en las últimas 24 horas 47.870 casos de coronavirus y y 101 fallecidos.

Publicidad

Los contagios de covid-19 en Cataluña siguen produciéndose, aunque es una de las comunidades con más restricciones. En las últimas 24 horas se han notificado 47.870 casos y 101 fallecidos por este virus, según informa la Conselleria de Salud de la Generalitat.

En cuanto a los pacientes ingresados en hospitales, la cifra se sitúa en 2.672, 55 más que en el último recuento. De esos más de 2.000 pacientes, 529 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Respecto a los datos de vacunación, el porcentaje supera el 80% de vacunados con una dosis y un 77,3% cuenta con la pauta completa de la vacuna contra la Covid-19.

Más casos, más restricciones

Cataluña ha decidido prorrogar todas las restricciones, excepto el toque de queda, que dejará de estar vigente la madrugada del jueves al viernes.

Las restricciones en Cataluña serán las siguientes: limitación de las reuniones sociales a un máximo de 10 personas, cierre del ocio nocturno y el aforo restringido en la restauración, el comercio, la cultura y el deporte, entre otras.

No obstante, el Govern revisará cada siete días las restricciones, en lugar de cada dos semanas, con el objetivo de que las medidas no se alarguen "más de lo necesario".

¿Por qué no doblegan la curva de contagios de coronavirus a pesar de las restricciones? Algunos expertos apuntan a que hay "mucha movilidad". "Las interacciones sociales se pueden hacer en cualquier momento o el posible contagio se puede hacer en cualquier momento y en cualquier lugar", explica Jesús Caballero, de la Sociedad Catalana de Medicina Intensiva y Crítica.

Publicidad

Protestas de los sanitarios canarios

Los sanitarios de Gran Canaria se “mojan” para reivindicar mejoras en Urgencias: "Estan hacinados 300 pacientes en los pasillos"

La orilla de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido en el escenario donde casi 70 trabajadores sanitarios del servicio de Urgencias se concentraron para protestar por la situación que sufren sus pacientes. Vestidos con sus batas blancas, han querido “mojarse” los pies como símbolo de protesta y remar hacia la orilla sobre unas tablas de paddle sur con un cartel en el que se podía leer '#PasillosCero'.

Imagen de archivo de Marta del Castillo

El estudio del móvil de Miguel Carcaño aporta nuevas pistas de "jugosa información" sobre el paradero de Marta del Castillo

La empresa encargada de rastrear el móvil de Carcaño concluye la investigación dos años después y ofrece nuevos datos sobre los movimientos del asesino confeso durante la noche en la que desapareció Marta del Castillo.