Dirección General de Tráfico
Por qué aumenta el combustible en verano: estas son las recomendaciones de la DGT para reducir el consumo
Elementos como el aire acondicionado o la sobrecarga de equipaje pueden aumentar el consumo de combustible.

Publicidad
El verano es una época de vacaciones y desplazamientos. Precisamente, por esos desplazamientos, solemos hacer un gasto más elevado en combustible si lo comparamos con el resto del año. Al mismo tiempo, ese gasto en combustible varía dependiendo de nuestra forma de conducir y de nuestras prácticas en un viaje largo.
Sin embargo, existen una serie de pautas y recomendaciones con las que se puede ahorrar "hasta 500 euros al año", tal y como afirma la Dirección General de Tráfico (DGT). Llevando a cabo unas buenas prácticas al volante, se reducen las emisiones y se alarga la vida útil tanto del vehículo como de muchos de sus componentes.
Menos calor, pero gastando más combustible
Un elemento que influye de manera notable en la cantidad de combustible que consumimos es el aire acondicionado. Este sistema de refrigeración es necesario en días con temperaturas muy altas porque evita que los golpes de calor supongan un riesgo: si el interior del vehículo supera los 35ºC, podría darse un efecto similar a conducir con una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos en sangre.
Aunque el aire acondicionado es imprescindible en jornadas calurosas, también se traduce en un mayor consumo de combustible. Según la DGT, llevar el aire acondicionado sin necesidad supone un aumento de entre "el 10% y el 20%" en el combustible.
El gasto que supone el aire acondicionado en la conducción en verano también se puede ajustar dependiendo de la temperatura a la que pongamos la refrigeración. La Dirección General de Tráfico recomienda mantener el vehículo con temperaturas entre 21ºC y 25ºC para encontrar el equilibrio entre bienestar y consumo de combustible.
Asimismo, para evitar tener que poner el aire al máximo al entrar al vehículo, la recomendación de la DGT es "abrir las puertas y ventanillas y ventilar el habitáculo, durante un minuto, antes de activar el aire acondicionado". De esta manera, se consigue rebajar la temperatura interior de forma natural, y una vez está ventilado, se puede activar la climatización.
Un peso muy elevado en el maletero implica mayor consumo
Otro elemento que hay que tener en cuenta es el nivel de carga del coche. En la época de verano, solemos llevar más peso del habitual en el coche, por lo que el motor tiene que hacer un esfuerzo mayor para poder tirar del coche. El consejo para evitar un mayor consumo del combustible es planificar con antelación el viaje y llevar solo el equipaje necesario. De esta manera, se reducirá el nivel de carga y no requerirá más esfuerzo del motor para moverse.
La velocidad también importa
Cuando los conductores tienen cientos de kilómetros por delante, influye mucho cómo y cuánto pisamos el acelerador. Lo ideal es conducir con una velocidad uniforme, sin frenazos ni acelerones.
En cuanto a la forma óptima de acelerar, se recomienda hacerlo gradualmente sin pisar agresivamente el pedal del acelerador ya que, de esta manera, se podría ahorrar entre un 31% y un 37% en combustible. También deberíamos reducir los cambios de marcha, para lo cual es recomendable subir lo antes que se pueda a las marchas largas.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad