Camino de Santiago

¿Se puede hacer el Camino de Santiago en autocaravana?

Casi 60 vehículos recorren 700 kilómetros para llegar a la capital gallega este próximo domingo.

Ruta del Camino de Santiago de Yakart

Publicidad

Su presencia llama la atención de quienes estos días se están cruzando con ellos. Un total de 58 autocaravanas están recorriendo 700 kilómetros por toda Galicia para llegar, este domingo, a su meta, que no es otra que Santiago de Compostela.

Los vehículos han circulado por diferentes rincones de la costa de Lugo y de la de A Coruña y, tras pasar por Pontevedra en las próximas horas, culminarán la Ruta del Camino de Santiago de Yakart en la capital gallega.

"El 95% de los participantes no son de Galicia", explica Antonio Jul, organizador del evento. Y esto fomenta que muchos, una vez culminado el Camino, vayan a alargar su estancia en la comunidad gallega hasta tres semanas o, incluso, un mes. De hecho, el pasado año el evento dejó un beneficio superior a los 155.000 euros en el turismo gallego.

Pero, aunque es el principal objetivo de la ruta, no todo consiste en conocer Galicia, también en saber cómo se vive en una autocaravana. "Tras la pandemia este modelo de vacaciones empezó a aumentar sustancialmente", comenta Jul. Y prueba de ello es que actualmente en la comunidad gallega existen 180 áreas habilitadas para estos vehículos, así como que las ventas de autocaravanas han crecido exponencialmente. De hecho, el pasado mes de marzo se vendieron en toda España un total de 651 autocaravanas y campers nuevas, un incremento del 7,1% respecto al mismo mes de 2022.

Este domingo finaliza la ruta en Santiago. Por la mañana llegarán a la meta de su Camino, con sus vehículos, que llenarán el casco antiguo de la capital gallega una edición más. Eso sí, pese a que llegan al término, no podrán recibir la compostela al haber utilizado vehículos a motor para alcanzar la Plaza do Obradoiro.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.