Coronavirus

¿Puedo cambiar de provincia en la fase 2 de la desescalada del coronavirus?

Ya conocemos las provincias y comunidades que pasarán a la fase 2 de la desescalada del coronavirus, mientras otras podrían hacerlo a la primera. Una de las grandes dudas de los ciudadanos es cuándo podrán cambiar de provincia. | Quiénes pasan a la fase 2 de la desescalada

Fase 2 desescalada: ¿Se puede cambiar de provincia?

Fase 2 desescalada: ¿Se puede cambiar de provincia?EFE

Publicidad

El proceso de desescalada sigue avanzando de forma desigual por España. Mientras que Andalucía y País Vasco han solicitado pasar a la fase 2 de la desescalada del coronavirus a partir del próximo lunes, otros territorios como Madrid, Barcelona o Castilla y León aún se encuentran en la fase 0 y podrían dar el paso hacia la fase 1 de la desescalada.

Cada territorio permanecerá 2 semanas en cada fase de la desescalada con las particularidades que ello conlleve. Sin embargo hay medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus que serán comunes sea cual sea la fase en la que se encuentre. A partir de este jueves todos los ciudadanos deben llevar mascarilla en los espacios públicos. Asimismo, Sanidad insiste en la importancia de guardar una distancia social de dos metros y proceder al lavado de manos constante para evitar el contagio.

Una de las grandes preguntas de muchos de los territorios que podrían pasar el lunes a fase 2 de la desescalada es si se permite cambiar de provincia. El cambio de provincia solo estará permitido cuando se haya alcanzado la llamada nueva normalidad, situación que como pronto se produciría a finales del mes de junio. Ni si quiera está permitido el tránsito entre provincias aunque estas dos se encuentren en la fase 2. Habrá que esperar a que el conjunto de la población haya superado todas las fases.En la fase 1 sí se permiten los traslados a la segunda residencia siempre que se trate de la misma provincia.

Sin embargo, el BOE (Boletín Oficial del Estado) sí contempla algunas excepciones para poder viajar entre provincias. Estaría justificado en el caso de "motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza".

Asimismo, también estaría permitido cambiar de provincia si lo justifica una actividad socioeconómica.

Publicidad

Operación antidroga

Cataluña desbanca a Andalucía como cuna del narcotráfico en España

Parece que las mafias han adaptado su estrategia y la inseguridad empieza a alterar la vida cotidiana en algunas zonas del litoral catalán.

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.