Dana Valencia
Los pueblos arrasados por la Dana se organizan ante el temor a nuevas inundaciones
Sirenas, drones, walkie-talkies y edificios preparados forman parte de las medidas que vecinos y ayuntamientos han puesto en marcha para afrontar las próximas lluvias con más seguridad.

Publicidad
Un año después de la devastadora Dana en Valencia, los municipios más afectados no quieren volver a verse desprevenidos. Han puesto en marcha sistemas propios de alerta y prevención para dar tranquilidad a sus vecinos en caso de que se vuelvan a repetir los episodios.
Hasta 3 kilómetros de alcance tiene la sirena instalada en la pedanía de La Torre para alertar a la población en caso de riadas. "Garantizamos que toda la población, independientemente de que hayan recibido el mensaje de ES-Alert o lo hayan visto en el móvil, tenga el sonido y que asocie ese sonido en este caso a un riesgo de inundaciones y que deben confinarse en lugares elevados, explica Pedro Canales, bombero del Ayuntamiento de Valencia.
Los bomberos también pueden lanzar mensajes en remoto desde el puesto de control. En Catarroja, además, se han incorporado drones con visión avanzaday cámaras técnicas para anticiparse a la emergencia, y en Loriguilla ya preparan sus edificios esenciales para que, en caso de catástrofe, "haya comunicaciones, se pueda atender a la gente y siga funcionando el servicio de agua potable", apunta Óscar Méndez, ingeniero industrial del Ayuntamiento.
La alcaldesa de Loriguilla, Montserrat Cervera, añade: "Hemos acondicionado instalaciones municipales para albergar a la gente en caso de emergencia, hemos actuado sobre la red de alcantarillado y vamos a invertir en más obras para evitar inundaciones aquí en Loriguilla".
Mientras tanto, en el Parque Alcosa, los vecina se han organizado con 80 walkie-talkies que funcionan como un "chat coordinado" entre localidades cercanas. "Así sabemos si los otros pueblos también están seguros", explica Juan Miguel Fernández, portavoz del comité de reconstrucción.
La protesta contra Mazón y el recuerdo de las víctimas
Este domingo, mientras la previsión de fuertes lluvias activaba de nuevo las alertas, cientos de personas se manifestaban en Valencia contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien responsabilizan de la gestión de la Dana del 29 de octubre de 2024, en la que murieron 229 personas. La marcha es la undécima desde la tragedia, donde los manifestantes llevaban pancartas como "Mazón dimisión", "Víctimas Dana. Justicia, verdad, vergüenza" o "228 motivos para luchar".
"Un día más salimos a la calle para dejar claro y patente que seguimos exigiendo la dimisión de Mazón y de todo su Gobierno", ha subrayado Empar Pujades, vicepresidenta de la Asociación Víctimes Dana 29 octubre 2024. "Se vuelve a dar lo que decían los expertos: tenemos una situación climática extrema que nos traerá lluvias extremas. Volvemos a no estar preparados", lamentaba.
Suspensión de clases y cierre de espacios
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la suspensión de clases este lunes en los centros educativos ubicados en zonas inundables de la ciudad y de las pedanías afectadas por la Dana. También permanecerán cerrados parques, jardines, cementerios y actividades deportivas al aire libre.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad