42.538667

Publicidad

Coronavirus

Prueba masiva de coronavirus en Santa Pola por el rebrote en una discoteca

Colas a la entrada del pabellón municipal donde hoy han sido citados para hacerse las pruebas PCR los clientes de la discoteca de Santa Pola donde se ha detectado un brote de coronavirus entre el 10 y 12 de julio.

Largas colas de usuarios conduciendo sus coches a la entrada del pabellón municipal de Santa Pola, en Alicante. Decenas de vehículos esperan su turno para hacer la prueba PCR y detectar así posibles casos de coronavirus.

Pruebas PCR para todos

La Conselleria de Sanidad ha hecho un llamamiento para que todos los que estuvieron en la discoteca Oasis entre el 10 y el 12 de julio se desplacen hasta el pabellón municipal Lara González de Santa Pola para realizar un prueba PCR. Son los clientes del local de ocio nocturno donde se detectó un rebrote de coronavirus.

El ayuntamiento de Santa Pola han instado a todos aquellos que pisaron la discoteca entre esas fechas a que acudan de 9 a 14 horas al pabellón municipal Lara González para "las pruebas sanitarias oportunas dirigidas a descartar posibles casos" de coronavirus.

En un comunicado, las autoridades han querido advertir a la ciudadanía para que acudan a las pruebas y así evitar rebrotes de coronavirus. "Todas las personas deberán acudir provistos con la tarjeta SIP (sanitaria), con mascarilla y siguiendo las recomendaciones de distanciamiento, higiene y seguridad establecidas por las autoridades competentes".

El rebrote de coronavirus de la discoteca Oasis ha sido uno de los últimos detectados en la Comunidad Valenciana, cuyo gobierno autonómico ha decretado el uso obligatorio de la mascarilla.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.