Cambio climático

Proyecto Rescue: salvar nuestro patrimonio artístico del cambio climático

Un grupo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España y de la Universidad Autónoma de Madrid trabajan en el Proyecto Rescue.

Imagen de la Catedral de Cuenca.

Publicidad

Los fenómenosmeteorológicos extremos afectan seriamente a nuestro monumentos. Muchos de ellos llevan más de mil años con nosotros, pero sus rocas se están dañando con el cambio climático. Un grupo de científicos españoles trabajan para evitarlo: el Proyecto Rescue.

El Proyecto Rescue integra a científicos, geólogos en su mayor parte, que intentan detectar los procesos que se producen en las rocas que forman nuestros monumentos. Para investigar este fenómeno, hay repartidas por toda España seis estaciones de medición meteorológica y climática donde se exponen muestras de las diferentes rocas empleadas en nuestros monumentos. Además, estas estaciones también cuentan con varios sensores que miden la humedad, la sequedad, la incidencia del sol, del calor, del viento... de los distintos factores meteorológicos según la cara del monumento y a qué lado se exponga.

Proyecto Rescue: salvar nuestros monumentos históricos

Viajamos a la Catedral de Cuenca y, a simple vista, podemos observar el deterioro de frisos y columnas, tal y como podemos observar en el video de la parte superior de esta noticia. El motivo reside en que las rocas están perdiendo humedad y, por consiguiente, acaban rompiéndose.

El geólogo Javier Martínez, investigador del Instituto Geológico y Minero y del CSIC, nos cuenta que en esta Catedral influye mucho el aumento de la sequedad del ambiente que ha restado humedad a las rocas de la Catedral, haciendo que las sales que hay en ellas cristalicen y así se provoque el deterioro de los monumentos y paredes. De esa forma, cada año se pierden milímetros de roca y eso se nota en frisos, columnas y estatuas.

La investigadora Berta Ordoñez del Instituto Geológico y Minero nos muestra su trabajo con las rocas en el microscopio electrónico para estudiar la variabilidad de las rocas ante los fenómenos meteorológicos. Se nota, nos dice, que los monumentos del Norte de la Península están más dañados por el viento. Realmente se estudia cada cara de cada monumento porque varía el deterioro según su orientación.

Los geólogos estudian los efectos del cambio climático sobre las rocas históricas.

Por eso Miguel Gómez, profesor de Geología de la Universidad Autónoma de Madrid, nos comenta que no sólo se obtienen parámetros generales de un monumento, sino de cada frontal, porque según esa orientación a Norte, Sur, al viento, al Sol, varía la temperatura o la humedad y por tanto el daño. Nos muestra con una cámara térmica cómo en un mismo bloque de tierra puede haber una variación de 7 grados de temperatura entre la cara de una piedra y otra cara de esa misma piedra.

En definitiva, el Cambio Climático está ahí y los daños ya se están produciendo, pero si queremos preservar nuestro Patrimonio Histórico, es vital conocer el alcance actual del deterioro y hacer modelos de futuro. Eso es el Proyecto Rescue: un Proyecto para conocer y prevenir a tiempo los daños. La ciencia al servicio de nuestro patrimonio cultural.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

La joven oscense Valeria Corrales

La joven oscense Valeria Corrales, única española finalista del Global Student Prize 2025 entre 11.000 candidatos de 148 países

Con tan solo 16 años, Valeria ha impactado a miles de estudiantes hispanohablantes a través de su canal de educación STEM y su activismo para reducir la brecha de género en la tecnología; ahora aspira a crear una plataforma global gratuita de aprendizaje.

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista en Tenerife

El vídeo fue grabado desde otro coche mientras circulan por la autopista TF-1. La Guardia Civil recuerda que tapar la matrícula de manera intencionada está considerado una infracción grave