Volcán La Palma

Un equipo de vulcanólogos accede a la fisura eruptiva del volcán de La Palma por primera vez

Desde Involcán muestran lo cerca que han estado los vulcanólogos de la fisura para comprobar sus características.

Publicidad

El Centro Nacional de Volcanología o Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) informaba a través de su red social Twitter de como por primera vez un equipo de vulcanólogos accede a la fisura eruptiva para comprobar sus características.

En el vídeo publicado se puede observar lo cerca que está la lava, el humo que expulsa el volcán y el fuerte ruido de Cumbre Vieja.

Los vulcanólogos que trabajan en La Palma monitorizan la actividad volcánica y recogen muestras de los gases que emanan el volcán, desde que empezó la erupción han estado trabajando sin descanso para saber como evoluciona el volcán.

Datos

El volcán La Palma continúa con su camino de destrucción y ya ha afectado a 1.196 edificaciones afectadas. 963 son de uso residencial, 124 de uso agrícola, 57 de uso industrial, 27 son construcciones de ocio y 24 de uso público u otros.

Además las coladas ocupan una superficie de 825, 23 hectáreas, 17,38 hectáreas más que el día anterior. La anchura máxima entre coladas sigue manteniéndose en 2,9 kilómetros, la evacuación de los barrios de Las Martelas, La Condesa, San Borondón, Marina Alta y Marina Baja se produjo por la posibilidad de que la colada que pasó por La Laguna fluya hacia Tazacorte.

Grandes penachos

La erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma ha provocado que grandes penachos de dióxido de azufre se hayan desplazado por el norte de África, Europa y el Atlántico hasta el Caribe, según se desprende de la monitorización que los científicos del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus están realizaron sobre los efectos de las actuales emisiones del volcán.

Publicidad

Vista del incendio en Villanueva de Viver

Un incendio en Villanueva de Viver obliga a desalojar a varios municipios y pedanías

El incendio ha obligado a desalojar hasta ocho municipios y pedanías y trabajan varios medios en su extinción.

Protestas de los sanitarios canarios

Los sanitarios de Gran Canaria se “mojan” para reivindicar mejoras en Urgencias: "Estan hacinados 300 pacientes en los pasillos"

La orilla de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido en el escenario donde casi 70 trabajadores sanitarios del servicio de Urgencias se concentraron para protestar por la situación que sufren sus pacientes. Vestidos con sus batas blancas, han querido “mojarse” los pies como símbolo de protesta y remar hacia la orilla sobre unas tablas de paddle sur con un cartel en el que se podía leer '#PasillosCero'.