41.002500

Publicidad

Coronavirus

Primer día de la entrada en vigor de las nuevas medidas en A Coruña para frenar el contagio de coronavirus

Galicia registra este sábado 89 casos de covid-19 más que ayer y suma ya 533 casos activos, ha informado la Dirección General de Salud Pública da Consellería de Sanidad.

Este sábado han entrado en vigor las medidas restrictivas para frenar el contagio de coronavirus. Las medidas se aplican en los cinco municipios con restricciones adicionales A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros.

Se limita las reuniones privadas de personas no convivientes a un máximo de diez o la limitación de aforos de los comercios y bares al 50 % de su capacidad.

Además, los mercados al aire libre, en A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros, no podrán superar el cincuenta por ciento de los puestos habituales o autorizados, limitando la afluencia de los clientes. Sin embargo, los gobiernos locales podrán aumentar la superficie de la feria o los días de celebración para compensar las limitaciones.

Los hoteles o establecimientos turísticos de estos municipios no podrán exceder el 50 % de ocupación. Este límite es aplicable a museos, bibliotecas, actividades culturales y piscinas.

[H3:Limitación a la cultura]]

En cines, teatros y auditorios no se podrá exceder la mitad de la ocupación, pero será de aplicación un límite máximo de sesenta personas para lugares cerrados y de 150 en actividades al aire libre, con butacas preasignadas.

En las instalaciones y centros deportivos o en la práctica de deportes federados, se podrá realizar actividad en grupos de hasta diez personas, sin contacto físico, y siempre que no se supere el 50 % de la capacidad máxima

En cuanto a las playasplayas, los ayuntamientos deberán establecer limitaciones tanto de acceso como de capacidad y se considerará que la superficie de playa que va a ocupar cada usuario será de, por lo menos, cuatro metros cuadrados.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.