Volcán La Palma

Preocuopa la calidad del aire en La Palma tras el aumento del caudal de lava del volcán

Las autoridades han pedido a los vecinos de cinco municipios que no salgan de sus casas ante el empeoramiento de la calidad del aire por la enorme cantidad de gases y cenizas que salen del Cumbre Vieja.

Preocuopa la calidad del aire en La Palma tras el aumento del caudal de lava del volcán

Publicidad

La concentración de dióxido de azufre (SO2) en La Palma ha superado esta madrugada la que establece la Unión Europea para declarar la alerta por la presencia de este gas en la atmósfera. En las últimas horas ha aumentado el caudal de lava del volcán y, por tanto, ha empeorado el problema del aire, hay más partículas en suspensión. Las autoridades advierten que es mejor no salir a la calle y, si se sale, usar mascarilla y gafas.

Datos del semáforo

Según el semáforo establecido por el ejecutivo canario para evaluar la calidad del aire, ésta es buena en el caso de la que la presencia de partículas PM10 sea menor que 20 microgramos por metro cúbico; razonablemente buena si hay entre 21 y 40; regular si hay entre 41 y 50, y desfavorable si la concentración es mayor a 50 microgramos por metro cúbico y hasta 100. La calificación pasa a muy desfavorable si hay entre 101 y 150, y a extremadamente desfavorable cuando hay entre 151 y 1.200 microgramos de partículas PM10 por metro cúbico de aire.

De este modo, la calidad del aire ha sido muy desfavorable durante dos horas, y extremadamente desfavorable durante tres. La presencia de dióxido de azufre afecta a la salud humana al irritar ojos, mucosas y piel, y también provoca afecciones en el aparato respiratorio.

La concentración de dióxido de azufre en Puntagorda fue, entre las 00:00 y la 1:00 horas, de 624 partículas de SO2 por metro cúbico de aire, mientras que a la hora siguiente fue de 868, para pasar a 806 entre las 2:00 y las 3:00 horas; subir a 846 a la hora siguiente, y descender a 642 entre las cuatro y las cinco de la madrugada.

Publicidad

La joven oscense Valeria Corrales

La joven oscense Valeria Corrales, única española finalista del Global Student Prize 2025 entre 11.000 candidatos de 148 países

Con tan solo 16 años, Valeria ha impactado a miles de estudiantes hispanohablantes a través de su canal de educación STEM y su activismo para reducir la brecha de género en la tecnología; ahora aspira a crear una plataforma global gratuita de aprendizaje.

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista en Tenerife

El vídeo fue grabado desde otro coche mientras circulan por la autopista TF-1. La Guardia Civil recuerda que tapar la matrícula de manera intencionada está considerado una infracción grave