Hepatitis
Las posibles causas de la hepatitis infantil, ¿qué dicen los pediatras?
La OMS informa de que esta enfermedad podría estar causada por un adenovirus, quizá el tipo 41.

Publicidad
La OMS muestra su preocupación por esta hepatitis infantil y su origen desconocido. Hasta a hora, 17 niños han necesitado un trasplante de hígado y uno ha fallecido.
Se investigan también si el confinamiento y la mascarilla pueden estar detrás de los brotes de hepatitis detectados. España es el segundo país con más casos: hay 13 detectados, por detrás de Reino Unido, que tiene 114.
La mayoría de los casos se han registrado en Europa, salvo algunos casos confirmados en Estados Unidos y en Israel. Está presente en más de 10 países.
Según la OMS, esta enfermedad podría estar causada por un adenovirus del tipo 41 y algunos de sus síntomas son dolores abdominales, diarrea o vómitos.
Se recomienda un lavado de manos frecuente, cubrirse al toser y la realización de tests de sangre, suero, orina y heces de los afectados para analizar y secuenciar los posibles virus causantes.
Causas de la hepatitis infantil
La doctora Mar López, pediatra, explica cuáles son las posibles causas de esta hepatitis que afecta principalmente a los niños.
Más Noticias
-
Golpe al mercado negro de venta de camisetas en Sanfermines: La Guardia Civil decomisa 1000 prendas en un peaje
-
Un tiktoker graba el encierro de San Fermín con gafas espía y genera polémica entre corredores veteranos
-
Los toros de Jandilla, muy veloces en el quinto encierro San Fermín 2025 que deja varios heridos
- Modificación del virus: Es una de las posibilidades que apunta Mar López. "Se está investigando si este virus ha cambiado un poco".
- Menos circulación durante la pandemia: es otra de las posibilidades que se está analizando. "Quizá ha habido una coinfección por covid, quizá durante la pandemia el adenovirus ha circulado menos y ahora los niños son más susceptibles a sus infecciones".
Publicidad