Hervé Falciani

Publicidad

En virtud a una orden de arresto emitida por las autoridades de Suiza

La Policía Nacional detiene al ingeniero informático Hervé Falciani para su extradición a Suiza

La detención de Hervé Falciani, al que se le atribuye la difusión de la "lista Falciani" con nombres de clientes del banco suizo HSBC, se ha llevado a cabo por agentes de la Comisaría General de Policía Judicial. En Suiza se encuentran huidas las dirigentes independentistas Anna Gabriel (CUP) y Marta Rovira (ERC).

La Policía Nacional ha detenido en Madrid para su extradición a Suiza al informático Hervé Falciani, el exempleado de HSBC al que el país helvético reclama por robar datos de cientos de miles de presuntos evasores fiscales de esta entidad bancaria que conformaron la denominada "lista Falciani". Han sido agentes de la Comisaría General de la Policía Judicial, quienes han procedido a su arresto en virtud de la orden de detención y entrega para su extradición a las autoridades suizas, han informado fuentes policiales.

Según las mismas fuentes, Falciani estaba siendo buscado por la Policía desde el 19 de marzo, cuando llegó la orden de detención internacional emitida por Suiza. Este miércoles, los agentes le han encontrado en Madrid cuando acudía a un acto en la Universidad Pontificia de Comillas, han precisado las fuentes.

Precisamente, Falciani estaba anunciado en un debate bajo el título "Cuando decir la verdad es heroico: sacando a la luz las guaridas fiscales", con la participación de periodistas y el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda y organizado por la Plataforma de Justicia Fiscal.

Falciani fue ya arrestado en el puerto de Barcelona en julio de 2012 por haber filtrado datos de 130.000 cuentas bancarias de ciudadanos de 180 países que obtuvo mientras trabajó entre febrero de 1997 y diciembre de 2007 en el banco HSBC Private Bank, en la sucursal de Ginebra (Suiza). Sin embargo, la Audiencia Nacional rechazó en mayo de 2013 su entrega a Suiza porque la información que desveló el informático "se refiere a actividades sospechosas de ilegalidad, incluso constitutivas de infracciones penales, que de ninguna manera es susceptible de legítima protección".

Gracias a la "lista Falciani", que llegó a la Agencia Tributaria en mayo de 2010 y que sacó a la luz la identidad de 659 defraudadores españoles, se consiguieron regularizar en nuestro país 300 millones de euros.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.