Sanidad Saturada

Polémica en el Hospital Punta Europa: los nuevos pacientes oncológicos serán derivados a otros centros este verano

El SAS defiende la medida como temporal y preventiva, mientras CCOO denuncia una gestión "nefasta" y la falta de condiciones laborales dignas para los profesionales.

Imagen de archivo de una joven en una cama de hospital

Imagen de archivo de una joven en una cama de hospitalPexels

Publicidad

El Hospital Punta Europa de Algeciras (Campo de Gibraltar) dejará de atender durante los meses de verano a los nuevos pacientes diagnosticados de cáncer debido a la falta de oncólogos en su plantilla y serán derivados a otros centros hospitalarios de la provincia, cosa que supondrá desplazamiento de hasta 100 kilómetros para los pacientes.

Según ha informado el Servicio Andaluz de Salud (SAS), se trata de una medida temporal, derivada del plan de verano, y diseñada para "garantizar la continuidad asistencial de los nuevos pacientes oncológicos durante el periodo estival, a pesar de las dificultades coyunturales de personal derivadas de las vacaciones".

Desde el SAS insisten en que no se trata de un recorte, sino de "una medida organizativa preventiva, diseñada para proteger el acceso a los tratamientos oncológicos de nuevos pacientes, sin demoras ni interrupciones". La atención a los pacientes que ya están en tratamiento no se verá afectada y continuará prestándose en el propio Hospital Punta Europa.

"desplante" a los pacientes y profesionales

Para ello, se ha activado un circuito de derivación coordinado entre los hospitales públicos de la provincia. Los nuevos casos de cáncer de pulmón, ginecológicos y del sistema nervioso central se atenderán en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz); los tumores de mama, digestivos, urológicos y de otorrinolaringología en el Hospital de La Línea; y el Hospital de Jerez reforzará La Línea con un oncólogo médico desplazado.

Señalan desde el SAS que "no se recorta atención, se reorganiza con anticipación para evitar retrasos".

Por su lado, CCOO critica la gestión y habla de "desplante" a los pacientes y profesionales. Desde Comisiones Obreras (CCOO) se ha lanzado una dura crítica contra la administración sanitaria, a la que acusan de ser responsable de esta situación por no garantizar condiciones laborales estables y dignas para los profesionales sanitarios, “el hospital está sufriendo la fuga de sus trabajadores a otros centros donde les ofrecen estabilidad y mejores condiciones laborales", denuncia el sindicato.

CCOO señala que esta no es una situación puntual ni extraordinaria, tal y como defiende la Junta, sino "un problema estructural" que lleva años sin resolverse. El sindicato apunta directamente al SAS por no haber sido capaz de cubrir las vacantes del servicio de

Oncología con contratos atractivos.

Además, insisten en que el Área Sanitaria del Campo de Gibraltar Oeste debe ser reconocida como "zona de especial singularidad", lo que permitiría ofertar mejores condiciones laborales para atraer a los profesionales y ofertar un servicio de calidad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad