Accidente del Alvia

Plataforma de afectados por el accidente del Alvia: "Tiene que haber transparencia, hay una cadena de ocultaciones"

Jesús Domínguez, el presidente de la Plataforma de afectados por el accidente del Alvia, asegura en una entrevista en Antena 3 que se está produciendo "una cadena de ocultaciones" desde el momento del accidente en Angrois.

Plataforma afectados por el accidente de Alvia

Publicidad

El juicio por el accidente del Alvia continúa. El presidente de la Plataforma de Víctimas de Alvia, Jesús Domínguez, habla en Antena 3 Noticias sobre el trágico accidente ferroviario de Santiago de Compostela.

Este miércoles declara el interventor que hizo la llamada "clave" para el análisis del accidente. "¿Por qué una llamada corporativa, que además está permitida, por qué era clave?", es la pregunta que se debería hacer, expresa Domínguez, "porqué una llamada permitida puede provocar este accidente".

"Creo que este señor mintió, ocultó y forma parte de esta cadena de ocultaciones que ha habido durante el minuto uno en este accidente", añade.

El interventor del Alvia negó hasta en dos ocasiones la llamada al maquinista minutos antes de que se produjera el accidente el pasado 24 de julio de 2013 que acabó con la vida de 80 personas. "La verdad que es muy lamentable, lo que decía, la cadena de ocultaciones por las víctimas y familiares lo que tiene que haber es transparencia para que no vuelva a ocurrir", dice el presidente de la Plataforma de Víctimas de Alvia.

Explica que la llamada es "importante", pero que se trataría del "último eslabón de una cadena de negligencias y errores que hacen una llamada sea fatídica. Eso en un sistema de alta velocidad evidentementeno puede ser la causa únicamente de esta tragedia".

El juzgado ha admitido las declaraciones de 522 testigos, 21 testigos-peritos y 126 peritos (669 testificales en total), con el matiz de que las partes puedan desistir de alguna en cualquier momento.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.