Intervención policial
Pillan a un pasajero con más de 20.000 medicamentos en el equipaje
El pasajero, un hombre de 77 años pretendía viajar desde Tenerife a un país extracomunitario con esos medicamentos en su equipaje facturado

Publicidad
Había guardado los medicamentos cuidadosamente en cinco grandes bultos perfectamente embalados en cajas que pretendía transportar como equipaje facturado en su viaje con conexión desde el aeropuerto Tenerife Norte hasta Cuba como destino final, pasando por Madrid. En su interior transportaba 20.477 dosis de diferentes medicamentos. El pasajero, un hombre de 77 años y vecino de La Laguna, en Tenerife, se disponía a transportar todas estas medicinas hasta el país tropical sin la preceptiva autorización, ni la documentación sanitaria y aduanera necesaria para poder transportar tal cantidad de fármacos.
Cuando los bultos pasaron por el equipo de radioscopia del aeropuerto la Guardia Civil detectó el contenido y procedió a su paralización e interrogatorio. El pasajero superaba ampliamente la cantidad máxima permitida de medicamentos para el transporte individual. Los fármacos fueron puestos a disposición de Aduanas del aeropuerto Tenerife Norte.
Entre los medicamentos hallados había tratamientos para la epilepsia o la ansiedad, fármacos contra el colesterol o contra la artrosis, un elevado número de tranquilizantes, muchos envases de analgésicos y contra el resfriado. Asimismo los agentes encontraron cajas de complementos con calcio y vitaminas, productos contra la urticaria o alergias y un elevado número de productos como sueros fisiológicos, betadine o guantes.
Una asociación de empresarios con relación con Cuba
En los paquetes se podía ver el emblema de dos asociaciones que trabajan entre Canarias y Cuba. Una de ellas es Cubanarias, un asociación de empresarios Canarios cuya relación con cuba se centra en el ámbito cultural, social y deportivo.
La otra organización es “quisicuaba”, una asociación de carácter religioso afincada en Cuba que trabaja con personas enfermas.
Desde la Guardia Civil recuerdan que el transporte de medicamentos tanto dentro como fuera de la Unión Europea se limita al necesario para el uso y consumo del pasajero en su viaje de ida, estancia y vuelta. Además recomiendan llevar los fármacos en su envase original donde se pueda ver la denominación del producto e incluso portar el justificante médico o la receta.
En caso de viajar a un país fuera de la Unión Europea añaden que es aconsejable contactar con la embajada o consulado del país de destino para confirmar si esos medicamentos necesitan de alguna autorización especial para poder introducirlos en el país.
Todos los medicamentos están sometidos a controles sanitarios, tanto su venta como el transporte o la distribución y es imprescindible que tengan un control de trazabilidad para evitar problemas de salud o el incumplimiento de la normativa específica
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad
 
                    
             
                    
             
             
  








