Personas mayores

Pescueza (Cáceres), el pueblo que se convirtió en una residencia para luchar contra el abandono de personas mayores

Este pequeño pueblo extremeño de Pescueza se ha convertido un paraíso para sus vecinos más mayores. Las casas están adaptadas y los ancianos están controlados por un georadar.

Pescueza (Cáceres), el pueblo que se convirtió en una residencia para luchar contra el abandono de personas mayores

Publicidad

Pescueza, una localidad de Cáceres, se ha convertido en una residencia de personas mayores gracias a un proyecto diseñado para luchar contra la despoblación rural que vive el pueblo desde hace once años.

Este pueblo cuenta con 150 habitantes, la mayoría son personas mayores de 60 años. Por ello, el Ayuntamiento planteó un paquete de medidas para poder devolverle vida a sus ciudadanos y es que los datos sorprenden: en Pescueza no ha habido un nacimiento desde hace 17 años.

Las medidas que propuso el consistorio permitieron a muchos mayores no abandonar sus viviendas, donde se criaron. Han instalado sistemas de videovigilancia para prestar una atención mayor y más efectiva a los ancianos. Además, sus casas cuentan con alarmas para asistirles en casos de emergencia.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Pescueza asegura haber generado puestos de trabajo, por lo que espera que crezca el número de población, que actualmente cuenta con 13 niños y uno que viene en camino.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.