DANA

Parajes naturales afectados por la DANA: “El agua no es clara y tenemos muy pocas zonas habilitadas de baño”

Los vecinos piden que se aceleren las obras para que el paisaje de sus pueblos recobre el encanto de antes de la gran riada.

Parajes naturales afectados por la DANA: “El agua no es clara y tenemos muy pocas zonas habilitadas de baño”

Publicidad

Hace un año muchos espacios fluviales estaban llenos de veraneantes y turistas disfrutando de un buen baño en los ríos y pozas de la provincia de Valencia. Sin duda hay un antes y un después de la DANA porque ahora esa estampa queda lejana, parajes naturales de Sot de Chera, la cueva del Turche de Buñol, Chelva, Gestalgar, Bugarra, Pedralba, Chulilla son algunos ejemplos de poblaciones afectadas y que quedaron en muy mal estado tras la riada.

Se trata de zonas que han limitado o prohibido el baño dada la situación en la que se encuentran. Los vecinos explican: “ Aquí en Sot de Chera había árboles, sombra, chiringuitos, y todo eso ha quedado destrozado. Nos bañamos en una zona habilitada, pero el paisaje de alrededor nada tiene que ver con lo que era”. Otro vecino comenta: “El agua era clara, transparente, se veían los peces y, ahora es turbia, sucia, lleva arena y barro”.

Paisajes desolados e irreconocibles

9 meses después de la gran riada hay maquinaria y obras en los cauces de los ríos, puentes destrozados, ausencia de vegetación, piedras, márgenes arrasados y dificultad para acceder a muchos parajes. Los vecinos dicen: “Pedimos a las autoridades que trabajen e inviertan para conseguir que vuelva la normalidad, para intentar que los espacios naturales se recuperen cuanto antes, vivimos de esto”.

Está en marcha la reconstrucción, los trabajos se extenderán a lo largo de varios meses, hay todavía muchas cañas, caminos impracticables, por eso los alcaldes piden precaución y hacer caso a las señales situadas junto a parajes fluviales. Hay que extremar la precaución ya que puede haber corrientes desconocidas, sedimentos u objetos flotantes.

En 'jaque' las zonas de interior

Uno de los grandes atractivos turísticos de estas poblaciones de interior son precisamente las zonas de baño, de ahí que su destrucción haya sido también un duro golpe para la economía de la zona que en buena medida depende de los visitantes y turistas que vienen a disfrutar de sus maravillosos recursos naturales, este verano limitados y llenos de carencias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad