Acoso escolar

Los padres de las víctimas del bullying reclaman una ley específica contra el acoso escolar

Coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, decenas de familias afectadas se han concentrado este 6 de noviembre frente al Congreso de los Diputados.

Familiares y amigos víctimas del acoso escolar se concentran frente al Congreso de los Diputados

Publicidad

Exigen una Ley Integral contra el Acoso Escolar. Entre ellos, los padres de Sandra Peña, la niña sevillana que se suicidó el pasado 14 de octubre tras sufrir bullying en su colegio.

La movilización, convocada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas, ha denunciado el abandono institucional que sufren las víctimas. Su fundador, José Manuel López, padre de Kira, otra menor fallecida, ha recordado que hace tres años entregaron más de 230.000 firmas al Congreso sin obtener respuesta. Hoy ya son alrededor de 260.000. Los padres, con fotos de sus hijos en las manos, han lanzado una pregunta muy clara: "¿Valen más 500 mil firmas que la vida de nuestros hijxs?".

Aseguran que "no son casos excepcionales", y sobre todo que no es una ficción, que es una realidad con la que muchos niños cargan. María José López, madre de Kira, asegura: "Se está quitando importancia a las burlas, a las humillaciones, y está destrozando a nuestros hijos, mi hija se quitó la vida porque se burlaban de ella".

Una de las mayores preocupaciones en las aulas

El acoso escolar continúa siendo una de las mayores preocupaciones en las aulas españolas. Un estudio, que analiza tanto el bullying como el ciberacoso, refleja datos alarmantes: un 19,2% de los estudiantes afirma haber sufrido maltratos entre compañeros, como burlas o insultos, y un 10,3% ha sido víctima de ciberbullying. Además, casi la mitad de quienes sufren acoso escolar también lo hacen en el entorno digital. Por ello, las familias de los menores fallecidos y afectados reclaman medidas urgentes.

Por otro lado, preocupa la vinculación entre acoso y salud mental: el 20,4% de las víctimas han intentado quitarse la vida en alguna ocasión. En el ámbito del ciberacoso, las cifras aumentan hasta un 21,1% . La Asociación Trencats asegura que la concentración es un acto de memoria, denuncia y reivindicación para que el acoso escolar deje de ser un hecho silenciado en las aulas españolas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad